Concurso Latinoamericano Tecnología SI Bolivia

lunes, 25 de octubre de 2010

Bono escolar puede llegar a ciclos inicial y secundario


Bono Juancito Pinto es el más esperado del año, los alumnos y las alumnas de Bolivia lo toman como un regalo de Navidad y como un premio a su esfuerzo y empeño que le pusieron en todo el año.

-Las autoridades del Poder Ejecutivo analizan la posibilidad de extender el beneficio a otros ciclos para evitar la deserción escolar.

El Ministerio de Educación analiza la posibilidad de extender el pago del bono Juancito Pinto a los alumnos del ciclo inicial y de secundaria con el mismo objetivo: incentivar la permanencia escolar y bajar los índices de deserción, dice Cambio.bo

Leer más...

Buscan que los textos escolares se produzcan en aulas


Alumnas del Liceo "Tarija".

-Nueva propuesta educativa: Asesor del Ministerio de Educación afirma que las editoriales actuales son “comerciales”. Está en el proyecto de ley.

El Ministerio de Educación espera que el próximo año los maestros y los alumnos elaboren sus propios textos escolares para desechar los que considera son “elementos comerciales”, dice La Prensa.

Leer más...

Pueblo guaraní recibe textos escolares bilingües


Mujeres guaraní con sus hijos en una reunión con sus capitanes.

-Cinco municipios (Muyupampa, Huacaya, Lagunillas, Cuevo y Caraparí) del Pueblo Guaraní se beneficiaron con material escolar bilingüe.

Cinco municipios del Pueblo Guaraní se beneficiaron con la entrega de materiales educativos bilingüe-castellano y guaraní- que será destinado para niños y niñas del nivel inicial y primario de las distintas unidades educativas ubicadas en estas poblaciones chaqueñas.

Entregan material escolar bilingüe para el Chaco

Leer más...

viernes, 22 de octubre de 2010

Bolivia endurece las penas para los violadores de menores de edad


El pleno de la Cámara de Diputados en la ciudad sede de gobierno, La Paz.

-La Cámara de Diputados aprobó las reformas al Código Penal. El Ejecutivo promulgará la ley en las próximas horas. La norma castiga la violación de menores con la máxima pena que estipula la legislación boliviana: 30 años de cárcel sin derecho a perdón judicial, informaron fuentes legislativas.

La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de Ley de Reformas al Código Penal para la Protección Legal de Niñas, Niños y Adolescentes, en el que se agravan las penas para los violadores de menores de edad hasta con 30 años de cárcel sin derecho a indulto. La norma fue enviada al Órgano Ejecutivo para su promulgación, dice Cambio.bo

Leer más...

jueves, 21 de octubre de 2010

Denunciarán ante la Fiscalía a profesores que dejaron sin bono "Juancito" a escolares en Llallagua


El Gobierno Municipal de Llallagua en el Norte de Potosí. Los niños de las escuelas públicas de Bolivia reciben 200 bolivianos de bono cada año.

- Suman más de 13 mil bolivianos, el monto del bono que no fue entregado por los profesores a los escolares.

Un grupo de trabajadores de la educación será denunciado el viernes ante la Fiscalía de Llallagua, Potosí, por no haber entregado a sus estudiantes el bono “Juancito Pinto”, dice Erbol.

Leer más...

martes, 19 de octubre de 2010

Los niños sin referente paterno pueden volverse adultos agresivos


Familia: padre e hijo comparten más cosas de las que vemos.

- Desarrollo y afecto emocional desarrollados por el progenitor determinan en la educación de un niño o niña: La ausencia de referente paterno suele generar reacciones adversas que sólo se manifiestan en la vida adulta.

Las consecuencias de la falta de un referente paterno en la infancia y la adolescencia se manifiestan cuando el varón y la mujer son adultos. En esa etapa de su vida, estas personas pueden mostrar comportamientos de inseguridad, agresividad, machismo y dependencia afectiva, dice La Prensa.com.bo

Leer más...

lunes, 18 de octubre de 2010

Gobierno diseña currículo antirracista de educación


El viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas (primero desde la der.), participa en la comisión que preside la reglamentación de la Ley Contra el Racismo, el jueves pasado.

- El gobierno apunta ahora a hacer cambios en el sistema educativo y aprobar una nueva malla curricular en la que no existan contenidos considerados “racistas”. Los nuevos planes de educación inicial, primaria, secundaria y superior se entregarán a fines de noviembre para su discusión.

Tras la aprobación de la Ley 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, el gobierno apunta ahora a hacer cambios -hasta noviembre- en el sistema educativo y aprobar una nueva malla curricular en la que no existan contenidos considerados “racistas” como los libros Raza de Bronce, de Alcides Arguedas, o La Niña de sus Ojos, de Antonio Díaz Villamil, en un paso más para lograr la descolonización del Estado, dijo ayer el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas. La medida incluye a todo el sistema educativo: inicial, primaria, secundaria y superior, dice Los Tiempos.com

Leer más...

viernes, 15 de octubre de 2010

Vecinos y estudiantes en La Paz celebran Día del Lavado de Manos


Se anticipa que más de 200 millones de niños y adultos de más 80 países de todo el mundo participarán este año en el Día Mundial del Lavado de Manos.

- En América Latina y el Caribe, países como Ecuador, México, Paraguay y Uruguay están promoviendo esta iniciativa a nivel nacional. Además, se espera que las escuelas de los países de la Región de las Américas participen y documenten sus eventos para contribuir a establecer un nuevo record mundial. Bolivia participa a medias.

Vecinos y estudiantes del macrodistrito Cotahuma de la ciudad de La Paz, Bolivia, participarán en el Día Mundial del Lavado de Manos, cuya actividad será llevada a cabo este vienes a las 11.00 en el atrio del mercado The Strongest, dice Cambio.bo

Leer más...

Investigación en Cochabamba: Adolescentes dan a Internet un uso social más que educativo


Jóvenes usan la Internet para relacionarse y no para estudiar. La investigación del libro “Niños-Niñas y Jóvenes en Internet” trata de los resultados logrados en 8 unidades educativas en Cercado, Cochabamba.

-Una investigación realizada por Marta y María Andrea Orsini revela las preferencias y riesgos en el uso de Internet en Cercado de Cochabamba. La función social que le atribuyen los jóvenes a Internet se refleja en que el 70% chatea y revisa páginas sociales. Existe también dentro de este grupo un 76% que utiliza Internet para realizar trabajos de la escuela.

El universo de información y servicios a disposición de niños y jóvenes en la Internet es abundante, libre y veloz. Las principales razones que motivan a los jóvenes a visitar la red son: chatear, interactuar en páginas sociales, jugar en red, buscar información para prácticas escolares y bajar música, dice Opinión de Cochabamba.

Leer más...

La nueva escuela en Bolivia hará énfasis en una sólida formación ética


La nueva casa de la educación ya está diseñada. El Ministerio de Educación presentó el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2010-2014 con una inversión de $us 92 millones de dólares.

-El plan también apunta a ampliar la cobertura de estudiantes del nivel primario, secundario, especial y adultos en las escuelas porque la educación debe contribuir a la erradicación de la pobreza en el país. El objetivo es alcanzar que la materia de ética y valores sean inculcados desde la escuela. La semana pasada, Dinamarca, España, Suecia y Holanda entregaron 92 millones de dólares al gobierno boliviano para educación.

El Ministerio de Educación presentó el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2010-2014, que prevé una inversión de 92 millones de dólares –donados por los gobiernos de Dinamarca, España, Suecia y Holanda– en áreas como el rediseño curricular, que hará énfasis en una sólida formación ética y valores en las escuelas, la erradicación de toda forma de discriminación y de la violencia de las aulas, dice Cambio.bo

Leer más...

miércoles, 13 de octubre de 2010

10 adolescentes fueron violadas por sus compañeros de colegio en Cochabamba


Los hechos de violaciones sucedieron fuera de la unidad educativa de administración delegada San Ignacio de Loyola.

-Al norte de Quillacollo, departamento de Cochabamba, develan 10 casos de violación en un colegio. Las 10 denuncias ya confirmadas seguirán el procedimiento judicial establecido para sancionar a los responsables.

El director del Servicio de Gestión Social (Sedeges), Luis Estrada, confirmó ayer que alrededor de 10 adolescentes fueron violadas por sus compañeros de colegio. El hecho ocurrió al norte de la población de Quillacollo en la unidad educativa de administración delegada San Ignacio de Loyola, que se ubica también junto al centro de acogida del mismo nombre, dice Los Tiempos de Cochabamba.

Leer más...

Acusan a portero de un colegio de La Guardia por tentativa de violación


Freddy Meneses, jefe de la Policía de La Guardia, exhibe los artículos hallados en la habitación de García.

-Portero de un colegio cruceño tenía fotos de niñas desnudas. Las metía a su cuarto, pero él niega violación. Con esos indicios, el fiscal lo presentó ante la jueza, que dispuso su detención preventiva por el delito de tentativa de violación.

Objetos sexuales, fotos de niñas desnudas, diminutas prendas íntimas femeninas, películas pornos y estimulantes, entre otras cosas, descubrió ayer la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Guardia en el cuarto de un portero de un colegio de dicha localidad que está siendo procesado por tentativa de violación, según fuentes oficiales, dice El Deber.com.bo

Leer más...

martes, 12 de octubre de 2010

FELCC: Sube la tendencia de los menores a irse de su casa por presión en los estudios y embarazos no deseados


Extraviados y desaparecidos en Bolivia. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) reveló que hay una gran cantidad de niños y adolescentes desaparecidos, que huyen de sus casas por problemas colegiales y pobreza.

- El abandono de las casas y desapariciones no sólo tienen que ver con delitos de trata y tráfico, sino que están relacionadas con otras variables como el rendimiento escolar, la desintegración familiar y la pobreza. Más específicamente los niños, niñas y adolescentes no soportan la presión familiar sobre sus estudios o afrontan embarazos no deseados.

Los conflictos familiares, las malas calificaciones, las amistades peligrosas y la pobreza han empujado a más de 335 niños, niñas y adolescentes a dejar sus casas en lo que va de 2010.

Esta tendencia a romper con los lazos familiares se reflejó el primer semestre en 335 denuncias de personas desaparecidas en la división de Trata y Tráfico de Personas de la de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), dice Los Tiempos.

Leer más...

lunes, 11 de octubre de 2010

Realizan feria contra la violencia a la niñez en El Alto


Los niños y la niñas de El Alto, Bolivia, al menos una vez fueron sometidos a actos de violencia.

- La fundación Cuna, impulsora de la feria, informó que la presentación contó con una masiva participación de universitarios, estudiantes de colegio, docentes y padres de familia.

En el patio central de la Universidad Pública y Autónoma de El Alto (UPEA) se realizó la feria Prevención y Atención de Niñas y Adolescentes en Situación de Violencia, el fin de semana. El evento tuvo como objetivo sensibilizar y socializar la temática de la prevención de la violencia que se manifiesta de varias formas, dice Cambio.bo

Leer más...

viernes, 8 de octubre de 2010

Caso colegio Yugoslavia: Adolescente cuenta cómo fue violada


Página Siete de La Paz hace seguimiento del caso de la estudiante violada por el director del colegio Yugoslavia. Puede ampliar la nota haciendo clic en la imagen posteada.

- La víctima accedió a ser entrevistada por la red Bolivisión. Página Siete difunde hoy, viernes 8 de octubre de 2010, una nota con tales declaraciones. El autor de la violación que fue el director del colegio Yugoslavia está prófugo.

"No podía sostener esta situación, me la pasaba llorando, no quería perder el año (escolar), como director, él podía hacer algo con las notas", dijo a la red Bolivisión la adolescente de 15 años, quien fue violada por el director del colegio Yugoslavia, donde estudia, dice Página Siete.

jueves, 7 de octubre de 2010

A pasos en el desarrollo integral: ¡Pórtate bien! pero, ¿qué quiere decir esto?


Háblale y no expliques al niño sobre qué es hacer bien y qué hacer mal.

- Disciplinar es instruir y enseñar con ejemplo y con amor, ésas son las señales que debes darle a tu hijo. Educar no es condicionar ni castigar.

“Mi hija de seis años es muy inquieta, todo el tiempo está haciendo alguna travesura y debo repetirle una y mil veces: ¡Pórtate bien!”, se queja Griselda, una mamá de 32 años, anota Érika Ibargüen Ayub en MÍA de La Razón.

Leer más...

miércoles, 6 de octubre de 2010

Editorial de Cambio: Violada por su director


Las violaciones dejan secuelas graves que comprometen el desarrollo normal de la personalidad y las futuras relaciones sexuales de la víctima cuando ésta ya es adulta.

- Urge que el violador sexual de la menor de 15 años del colegio Yugoslavia sea perseguido por la ley, detenido, puesto a disposición de la justicia ordinaria y sancionado con la pena máxima que prescribe el Código Penal boliviano.

“¿No le habrás avisado a tu tía, no? Sabes que tengo tus notas”, solía advertirle el director de la unidad educativa Yugoslavia a una estudiante de 15 años a quien supuestamente abusó sexualmente. Esa amenaza —a todas luces una confesión de parte— refleja una dramática realidad que golpea la conciencia de nuestra sociedad, ya que no se trata de un episodio aislado, sino que es un solo ejemplo de hechos criminales similares que ocurren en algunos colegios de Bolivia, dice la Editorial de Cambio.bo

Leer más...