Concurso Latinoamericano Tecnología SI Bolivia

Mostrando entradas con la etiqueta Juancito Pinto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juancito Pinto. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de noviembre de 2010

Bono Juancito Pinto beneficiará a 1.818.316 estudiantes de primaria


Sociedad beneficiada con el bono escolar: el 60% de los escolares se encuentra en el área urbana y el 40% restante en el área rural.

-Las autoridades piden a los papás dar buen uso a los recursos económicos a fin de evitar la deserción de los escolares por falta de zapatos o de útiles escolares.

El Ministerio de Educación informó que el Bono Juancito Pinto beneficiará a 1.818.316 estudiantes de primero a octavo de primaria —de 13.975 unidades educativas públicas de todo el país—, cuyo pago comenzará hoy en la ciudad de Oruro con la presencia del presidente del Estado, Evo Morales Ayma, dice Cambio.bo

El viceministro de Educación Regular, Iván Villa, informó que el Gobierno dispuso 363,6 millones de bolivianos, cuyas fuentes de financiamiento son Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y el Tesoro General del Estado (TGE).

El viceministro de Educación Especial y Alternativa, Noel Aguirre, solicitó a los padres de familia que administren bien los 200 bolivianos que otorga el Estado para incentivar la permanencia de los niños en las escuelas.

“En muchos casos, los estudiantes aportan con el bono a la canasta familiar con víveres; en algunos casos extremos nos enteramos de que el mismo día del pago los padres lo utilizaron para la compra de bebidas alcohólicas, no quisiéramos que se reporten esos casos”, pidió.

Aclaró que en caso de que los alumnos no tengan el carnet de identidad o el certificado de nacimiento, el profesor o Presidente de la Junta Escolar hará de garante para evitar cualquier contratiempo.

Este año se incorporaron cerca de 80 nuevas unidades educativas para el pago del bono, que durará hasta el 4 de diciembre, según el reglamento elaborado por las autoridades de Ministerio de Educación.

Actos en otras ciudades

El vicepresidente Álvaro García Linera inaugurará el pago del bono en una escuela en Cochabamba junto a la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro. Luego, García viajará a Beni, donde dará inicio al beneficio junto a la ministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo. Otros ministros irán a otros departamentos.

La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Nilda Copa; el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, y el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, estarán en la ciudad de Tarija.

En el departamento de Chuquisaca se harán presentes el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, y el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Wilfredo Chávez.

En Pando, este beneficio será iniciado por la ministra de Salud y Deportes, Nila Heredia; la ministra de Trabajo, Carmen Trujillo, y de Defensa Legal, Elizabeth Arismendi.

La ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo; el ministro de Autonomías, Carlos Romero, y el ministro de Hidrocarburos, Luis Vincenti, viajarán a Santa Cruz.

El ministro de Minería, José Pimentel, y la ministra de Culturas, Zulma Yugar, se desplazarán a la ciudad de Potosí para inaugurar el pago de 200 bolivianos a los estudiantes.

En La Paz estarán la ministra de Desarrollo Productivo, Antonia Rodríguez; el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, y la ministra de Medio Ambiente y Agua, María Udaeta.

Los servicios departamentales de Educación y las direcciones distritales de Educación son responsables de la difusión del cronograma de pago y su reglamento.

Datos

El Ministerio de Educación señala que la deserción escolar bajó del 5 al 2 por ciento, aproximadamente. Se cumple el objetivo del beneficio.

En la ciudad de La Paz, la inauguración se efectuará en la Unidad Educativa Delia Gambarte de Quezada.

En 2006, el bono benefició a 1.085.360 estudiantes de primero a quinto de primaria. El siguiente año, a 1.321.812 alumnos.

El 60% de los escolares se encuentra en el área urbana y el 40% restante en el área rural.

Las FFAA desplazan a 2 mil efectivos

Dos mil efectivos de las Fuerzas Armadas —que forman 400 equipos de pago— se movilizarán por aire, tierra y vías fluviales para iniciar el pago del Bono Juancito Pinto, que beneficiará a 1,8 millones de estudiantes en el país.

“Tenemos un plan elaborado para llegar a los lugares más recónditos de la geografía nacional. Las Fuerzas Armadas comenzaron a movilizar a unos 2 mil efectivos entre jefes, oficiales y soldados”, informó el comandante en jefe de la institución, Ramiro de la Fuente.

Anotó que efectivos de las grandes y pequeñas unidades castrenses están preparados para entregar el beneficio a los niños de primero a octavo grado de primaria.

De la Fuente explicó que los equipos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada Boliviana están obligados a permanecer en las áreas asignadas hasta concluir con el pago del bono a todos los estudiantes.

Los militares acudirán a las capitales de departamento, ciudades intermedias y zonas de difícil acceso. El Comando General del Ejército dispondrá de vehículos para transportar a los uniformados, material de escritorio y equipo logístico.

La Armada dispondrá no sólo de equipos con personal militar, sino también embarcaciones para llegar a poblaciones lacustres como Copacabana y riberas de los ríos Acre, Madre de Dios, Mamoré y otros.

Leer más...

lunes, 25 de octubre de 2010

Bono escolar puede llegar a ciclos inicial y secundario


Bono Juancito Pinto es el más esperado del año, los alumnos y las alumnas de Bolivia lo toman como un regalo de Navidad y como un premio a su esfuerzo y empeño que le pusieron en todo el año.

-Las autoridades del Poder Ejecutivo analizan la posibilidad de extender el beneficio a otros ciclos para evitar la deserción escolar.

El Ministerio de Educación analiza la posibilidad de extender el pago del bono Juancito Pinto a los alumnos del ciclo inicial y de secundaria con el mismo objetivo: incentivar la permanencia escolar y bajar los índices de deserción, dice Cambio.bo

El responsable del pago del beneficio escolar, Roberto Valdez, informó a los medios de prensa que se analiza el universo de los beneficiarios, la cantidad de recursos económicos y los gastos en logística.

“Todo estará sujeto a los estudios que realiza el Ministerio de Educación porque vemos que la deserción escolar se da en el ciclo primario, tendiendo a la baja en el nivel secundario. Se tomará en cuenta estadísticas y la disposición de recursos económicos del Tesoro General de la Nación (TGN)”, expresó.

De acuerdo con un análisis, para cubrir el pago a estudiantes de secundaria se requieren 100 millones de bolivianos adicionales al presupuesto del bono escolar.

De concretarse la posibilidad, se redoblarían los esfuerzos en logística porque se ampliaría seis niveles, es decir, cuatro de secundaria y dos del ciclo inicial, por lo que también se analizan alternativas para un eventual pago como diferentes fechas u otras modalidades.

Este año, el TGN desembolsa 360 millones de bolivianos para cancelar a 1,8 millones de escolares de primero a octavo de primaria. Además, se gastan 16 millones de bolivianos en carburantes, impresión de planillas, además del desplazamiento de los militares.

En tanto, el viceministro de Educación Escolarizada, Germán Jiménez, manifestó que se buscan algunas medidas alternativas para evitar la deserción en secundaria, como la dotación de computadoras y bibliotecas a las unidades educativas.

“En 2006 llegamos a cubrir con el bono de primero al quinto de primaria, luego se extendió en 2007 al sexto de primaria y el año pasado a octavo. Ahora estamos pensando en llegar a otros niveles también porque en la medida en que tengamos una revolución democrática y cultural, tendremos una Bolivia mucho más fuerte”, expresó.

El beneficio se cancela gracias a la nacionalización de los hidrocarburos, encarada por el gobierno presidido por Evo Morales Ayma, que creó el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que proviene de la exportación de gas a Brasil y Argentina.

En la gestión 2006, el bono benefició a 1.085.360 estudiantes de primero a quinto de primaria, con un presupuesto de 217.072.000 bolivianos; en 2007 el beneficio llegó a 1.400.627 alumnos de primero a sexto de primaria, con un presupuesto de 293.977.292 bolivianos, y el año pasado alcanzó a 1.681.135 estudiantes de primero a octavo de primaria, con un presupuesto de 336.227.000 bolivianos.

“Más ganas de estudiar”

Los escolares de las unidades educativas fiscales que asistieron ayer al cuarto aniversario del inicio del pago del bono Juancito Pinto coincidieron en que el beneficio les impulsa a “estudiar con más ganas”.

“Con los 200 bolivianos me he comprado lápices, colores y una camisa. He mejorado mis calificaciones y yo espero este bono porque me ayuda para estudiar”, dijo Eitan Vargas Díaz, estudiante del colegio Agustín Aspiazu.

Ángeles Rivera, alumna de la escuela Panamá, indicó que con los 200 bolivianos se compró útiles escolares y una mochila para transportarlos. “Estos materiales me ayudaron en mis estudios; mis papás no podían hacerlo”, expresó.

El profesor Franz Mendoza, del colegio Abel Iturralde Palacios, consideró que el bono escolar cumple con su objetivo de incentivar a los niños al estudio.

“Es el bono más esperado del año, lo toman como un regalo de Navidad y como un premio a su esfuerzo y empeño que le pusieron en todo el año”, añadió.

El educador exhortó a sus colegas para que orienten a los padres de familia para que el beneficio sea invertido en cosas útiles para el hogar o los estudiantes.

El lunes arranca el pago

El viceministro de Educación Escolarizada, Germán Jiménez, reiteró que el inicio del pago del bono Juancito Pinto será el lunes 26 de octubre. El acto de inauguración estará a cargo del presidente Evo Morales, en la ciudad de La Paz.

De acuerdo con datos oficiales, el acto central se desarrollará en una unidad educativa en la zona de Munaypata, a las 08.00.

El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, se hará presente en la ciudad de Santa Cruz y en el resto de los departamentos, los ministros de Estado.

Este año, 1,8 millones de escolares de primero a octavo de primaria recibirán el bono, que consiste en 200 bolivianos.

“Los beneficiarios deben recoger el bono con la presencia de los padres o tutores, además deben presentar el carnet de identidad”, recordó Jiménez.

El beneficio fue creado por el Primer Mandatario en el año 2006 y es financiado con recursos económicos que provienen de la venta de hidrocarburos a Brasil y Argentina.

En la distribución del bono participarán de manera activa las Fuerzas Armadas, quienes conformarán equipos pagadores para recorrer todo el país.

Leer más...

jueves, 21 de octubre de 2010

Denunciarán ante la Fiscalía a profesores que dejaron sin bono "Juancito" a escolares en Llallagua


El Gobierno Municipal de Llallagua en el Norte de Potosí. Los niños de las escuelas públicas de Bolivia reciben 200 bolivianos de bono cada año.

- Suman más de 13 mil bolivianos, el monto del bono que no fue entregado por los profesores a los escolares.

Un grupo de trabajadores de la educación será denunciado el viernes ante la Fiscalía de Llallagua, Potosí, por no haber entregado a sus estudiantes el bono “Juancito Pinto”, dice Erbol.

Según el reporte de la radio Pio XII de la Red Erbol, este tipo de casos se detectaron en tres unidades educativas del municipio de Llallagua, donde incluso los profesores, de quienes aún no se dio a conocer sus nombres, se habrían gastado el dinero del bono de los niños.

Las autoridades regionales investigaron estas denuncias y resolvieron conminar a los maestros a devolver el dinero al Tesoro General de la Nación (TGN) y paralelamente denunciarlos para que sean investigados por el Ministerio Público.

El director Distrital de Educación, Jorge Solís, confirmó que mañana denunciaran este caso ante la Fiscalía, al indicar que suman más de 13 mil bolivianos el monto del bono no entregados a los escolares.

Leer más...

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Pagarán el Bono Juancito Pinto a partir del 4 de noviembre en Oruro


El pago del Bono Juancito Pinto consistente en 200 bolivianos anuales a los escolares del primero al octavo curso de Primaria que asistan regularmente a estudiar.

- El presidente Evo Morales Ayma iniciará el pago del bono Juancito Pinto el 4 de noviembre en un acto oficial a realizarse en el coliseo cerrado de la ciudad de Oruro, a partir de las 09.00.


El Presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma iniciará el pago del Bono Juancito Pinto, correspondiente a la presente gestión el lunes 4 de noviembre en el departamento de Oruro, informó el Ministro de Educación, Roberto Aguilar.

En conferencia de prensa, en Palacio de Gobierno, el Ministro Aguilar informó que el monto a pagar asciende a 380 millones 905 mil bolivianos, y que abarcará el pago a más de un millón ochocientos mil niños que están presupuestados para este año.

El bono beneficiará a aproximadamente 1.800.000 niños de los establecimientos educativos fiscales.

Aguilar explicó que las fuentes de financiamiento para el pago del Bono son Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con 70 millones de bolivianos, Corporación Minera de Bolivia (Comibol) , con 35 mil millones de bolivianos y el saldo será cubierto por el Tesoro General de la Nación.

La primera autoridad educativa del país aclaró que para el pago del Bono el Gobierno no solicitó crédito. Señaló que el monto por niño asciende a 200 bolivianos y que podrán cobrar niños de primero a octavo de primaria que tengan asistencia regular hasta septiembre.

Leer más...

viernes, 10 de septiembre de 2010

Anuncian pago del Bono Juancito Pinto a partir del octubre


Los siguientes días se emitirá el Decreto Supremo que garantice el pago del Bono para todos los niños del nivel primario, el monto asciende a 200 bolivianos.

-El Ministro de Educación, Roberto Aguilar, anuncia pago del Bono Juancito Pinto a partir del octubre.

El bono Juancito Pinto, correspondiente a la gestión 2010, se pagará a partir de la última semana del mes de octubre, informó el Ministro de Educación, Roberto Aguilar, quien aseguró también que este año se proyecta que los niños y niñas beneficiados ascienden a más de un millón novecientos mil, en todo el país.

Señaló que en los siguientes días se emitirá el Decreto Supremo que garantice el pago del Bono para todos los niños del nivel primario, el monto asciende a 200 bolivianos, y que de acuerdo a las tasas de crecimiento el número se incrementará con relación al año pasado que se pago a un millón setecientos sesenta mil niños en todo el territorio nacional.

“Ya está en la emisión el Decreto Supremo, que es el mecanismo legal que permite habilitar el pago de la presente gestión”, dijo la autoridad educativa, al señalar que las Fuerzas Armadas, que son los pagadores, sugirieron hacer el pago en octubre.

Asimismo, dijo, que un mes después se inicia la época de lluvia y es dificultoso llegar a los lugares alejados. En otros casos, ya termina las clases y hay que evitar que los niños retornen a las escuelas sólo para cobrar”, subrayó Aguilar.

Explicó que cuando se apruebe la Ley Avelino Siñani- Elizardo Pérez, se incorporará inmediatamente el pago al nivel inicial, toda vez que ahora están impedidos de hacerlo porque la Ley 1565 de Reforma Educativa determina que el inicial no es obligatorio, aspecto que fue modificado en la nueva propuesta que reconoce a inicial como nivel obligatorio.

Finalmente dijo que se está haciendo correcciones técnicas a la Ley Avelino Siñani- Elizardo Pérez, para luego consensuar su contenido con las organizaciones sociales y sindicales, y en el mes de octubre entregar el Proyecto a la Asamblea Legislativa para su aprobación.

Leer más...