Concurso Latinoamericano Tecnología SI Bolivia

jueves, 30 de septiembre de 2010

Lucha contra el racismo ingresa en las escuelas


Derechos humanos y valores antirracistas se incorporarán en el currículo educativo.

-El Ministerio de Educación anunció que en el currículo escolar se incluirán materias en contra de toda forma de discriminación. Cerca del 80 por ciento de niñas, niños y adolescentes en Bolivia son susceptibles de enfrentar un tipo de violencia en los establecimientos educativos, aspecto que originó la campaña "Una educación sin violencia para vivir Bien" que apoyan la GTZ, Unicef, DNI-Bolivia y Fundación La Paz, entre otras instituciones.

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, anunció ayer que el Ejecutivo alista un nuevo currículo escolar que incorporará contenidos acerca de Derechos Humanos y reforzamiento de valores antirracistas, dice el portal Cambio.

Leer más...

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Pagarán el Bono Juancito Pinto a partir del 4 de noviembre en Oruro


El pago del Bono Juancito Pinto consistente en 200 bolivianos anuales a los escolares del primero al octavo curso de Primaria que asistan regularmente a estudiar.

- El presidente Evo Morales Ayma iniciará el pago del bono Juancito Pinto el 4 de noviembre en un acto oficial a realizarse en el coliseo cerrado de la ciudad de Oruro, a partir de las 09.00.


El Presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma iniciará el pago del Bono Juancito Pinto, correspondiente a la presente gestión el lunes 4 de noviembre en el departamento de Oruro, informó el Ministro de Educación, Roberto Aguilar.

Leer más...

Más 3000 niños participaron del concurso “Mis Derechos en Colores”


El acto de premiación a los ganadores del concurso de dibujo organizado por Save the Children en Bolivia.

- Los pequeños artistas de la ciudad de El Alto, Bolivia, que obtuvieron los primeros lugares recibieron materiales didácticos y educativos para ellos y para el Centro Manitos al que asisten.

Más de 3000 niños de 0 a 6 años de 83 Centros Manitos de la ciudad de El Alto expresaron sus dotes artísticas participando del concurso “Mis Derechos en Colores” organizado por Save the Children en Bolivia en coordinación con la Red AINI (Asociación Integral por la Niñez), la Dirección Municipal de Salud, la Unidad de Programas y Servicios de Salud y el Programa Municipal de Desarrollo Infantil PAN – MANITOS del Gobierno Municipal de El Alto (GMEA).

Leer más...

jueves, 23 de septiembre de 2010

Plan Internacional Inc. : La campaña mundial para terminar con la violencia en las escuelas


Aprender Sin Miedo, la campaña de Plan para erradicar la violencia contra los niños y las niñas en las escuelas, apunta a marcar una radical diferencia en las vidas de millones de niños y niñas en todo el mundo que sufren hostigamiento escolar, castigo corporal y abuso sexual.

- Bajo el entendido de que la violencia en las escuelas es un verdadero problema global, Plan Internacional Inc. ha germinado una campaña para erradicarla en 66 países donde trabaja. También en Bolivia.

“Todos los días y en todos los países, niños y niñas son afectados por la violencia escolar. La misma que se expresa a través del castigo corporal; el hostigamiento escolar; los crímenes con pistolas y cuchillos; y las agresiones sexuales. Este particular tipo de violencia tiene lugar tanto dentro como en los alrededores de las escuelas”.

Leer más...

El reto de incorporar Cultura de Paz en el diseño curricular escolar


La tapa del reciente número del Boletín de Cultura de Paz, "Un churo mensaje de paz - Sumaq Kawsay".

-Los educadores de Llallagua y Tarija se han dado cuenta que la construcción de Cultura de Paz no sólo vale la pena, sino que debe ser un aporte personal para mejorar el diario vivir. Tales noticias trae el reciente Boletín de Cultura de Paz elaborado por el Ministerio de Educación, Gobierno Municipal de la Provincia Cercado, Municipio de Llallagua, Dirección Distrital de Educación Municipio Llallagua, Dirección Distrital de Educación de la Provincia Cercado, con apoyo del PADEP-GTZ.

La institucionalización del enfoque de Cultura de Paz en el sistema educativo, liderado por el Ministerio de Educación, no es sino expresión de una lectura correcta y comprometida de la institucionalidad gubernamental con los tiempos que vive el país y aquellos que enfrentará en el futuro.

Leer más...

Cochabamba: Con una marcha piden a víctimas de violencia sexual "romper el silencio"


Día de solidaridad. La Red contra la violencia pide romper el silencio en la ciudad de Cochabamba.

- Las principales calles del centro de la ciudad fueron tomadas por instituciones y organizaciones pidiendo romper el silencio, iniciar procesos en contra de los agresores sexuales y presionar al Estado para que el sistema judicial los condene.

“No a las agresiones sexuales”, “No calles, rompe el silencio” fueron algunas de las pancartas que se expusieron ayer durante la marcha en apoyo a las víctimas de violencia y en contra de las agresiones sexuales a niños, niñas y adolescentes, dice Opinión de Cochabamba.

Leer más...

Los adolescentes enfrentan varios peligros en la Internet


El acoso por la Red es una preocupación reciente en varios países del mundo.

-El fácil acceso a Internet y a otros servicios de comunicación pueden representar riesgos significativos para las adolescentes como, por ejemplo, el acoso web (Bullying, cyberacoso, grooming).

La vida urbana y el acceso a las tecnologías de la información abren a las niñas y adolescentes todo un abanico de posibilidades: mejor educación, acceso a la salud y un montón de ideas y habilidades nuevas. Pero al mismo tiempo implican varios peligros, dice el periódico Cambio.bo

Leer más...

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Difunden un estudio sobre acoso escolar en Bolivia


Portada del libro editado por Voces Vitales.

-Muchas veces la violación sexual en las aulas se tranza con una suma de dinero y el agresor queda impune, asegura un estudio de la Asociación Voces Vitales.

La Asociación Voces Vitales, de manos de su Presidenta, la periodista Karenka Flores Palacios, ha publicado en 2009 un libro denominado “Por el Derecho a Una vida Escolar sin Violencia”, un estudio que pretende mostrar la realidad que viven los jóvenes escolares en Bolivia, dice el blog Monjes Locos.com

Leer más...

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Video promocional del Concurso filMóvil


filMóvil primer concurso nacional de producción de videos cortos con celular en Bolivia.

-Un video celular que aborda directamente el tema Violencia Digital en el colegio.

El video promocional del Concurso filMóvil forma parte de la Campaña Nacional por nuestros derechos digitales en Bolivia.

Leer más...

Concurso filMóvil: Nuestros Derechos Digitales en Bolivia


El logotipo de este novedoso concurso que busca generar filmaciones caseras a través del celular.

-Lanzan Primer Concurso nacional de producción de videos cortos con celular para estudiantes de Secundaria en Bolivia. Estará abierto hasta el 12 de noviembre de 2010.

El proyecto enRedomino de la Fundación REDES convoca a estudiantes de secundaria de colegios públicos y privados de todo el país a participar en el Primer Concurso nacional de producción de videos cortos con celular filMóvil titulado: NUESTROS DERECHOS DIGITALES EN BOLIVIA, dice el portal Fundación Redes.

Leer más...

lunes, 13 de septiembre de 2010

Tras acompañamiento y monitoreo, Gobierno destaca asistencia del PADEP en Cultura de Paz en Tarija


Ministerio de Educación visita a Escuela Superior de Formación de Maestros "Juan Misael Saracho". (De Izq. a Der.) Griselda Machicado, Directora Administrativa ESFM; Ángel Ugarte, Director Académico de ESFM; Marisol Fernández, Asesora Técnica del C3 Transformación Constructiva de Conflictos del PADEP-GTZ; María del Pilar, Técnica del Despacho del Ministerio de Educación; y Alberto Pereyra Ríos, Director de ESFM de Canasmoro; María Fernandez, Asesora Técnica C3 y chofer de la Alcaldía de Cercado.

-Las principales autoridades educativas de Tarija han asumido los principios del enfoque de Cultura de Paz y ahora hablan de la posibilidad de impulsarla en la educación superior con o sin la presencia de la cooperación alemana. Tal el efecto producido gracias a la asistencia técnica del PADEP/GTZ a las unidades educativas de esta ciudad. Trabajo que fue encomiado por el Ministerio de Educación en visita a unidades educativas tarijeñas.

En la segunda parte de seguimiento y monitoreo, el Ministerio de Educación destacó la labor de asistencia del Programa de Apoyo a la Gestión Pública Descentralizada y Lucha contra la Pobreza de la Cooperación Técnica Alemana (PADEP-GTZ) tras evidenciar la pertinencia de la implementación, institucionalización y proyección del enfoque de Cultura de Paz en cinco unidades educativas urbanas, con la presencia de la Dirección Distrital de Educación (DDE) de Cercado y el Servicio Departamental de Educación (SEDUCA) de Tarija.

Leer más...

viernes, 10 de septiembre de 2010

Anuncian pago del Bono Juancito Pinto a partir del octubre


Los siguientes días se emitirá el Decreto Supremo que garantice el pago del Bono para todos los niños del nivel primario, el monto asciende a 200 bolivianos.

-El Ministro de Educación, Roberto Aguilar, anuncia pago del Bono Juancito Pinto a partir del octubre.

El bono Juancito Pinto, correspondiente a la gestión 2010, se pagará a partir de la última semana del mes de octubre, informó el Ministro de Educación, Roberto Aguilar, quien aseguró también que este año se proyecta que los niños y niñas beneficiados ascienden a más de un millón novecientos mil, en todo el país.

Leer más...

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Bachilleres pueden realizar trámites para obtener el diploma gratuito


Todos los bachilleres bolivianos han sido liberados del pago para el trámite del título de bachiller.

- El director de cada unidad educativa tiene la obligación de realizar el trámite respectivo para que el estudiante de último año obtenga el título de bachiller de manera gratuita.

Más de 130 mil estudiantes de todo el país recibirán este año el titulo de bachiller gratuito, en cumplimiento a la Ley 3991 y del Decreto Supremo N° 0265, informó el viceministro de Educación Regular, Iván Villa.

Leer más...

lunes, 6 de septiembre de 2010

Gobierno distingue a 23 maestras y maestros que promovieron la “Cultura de Paz” en Tarija


En la testera (de izq. a der.): Jaime Gonzales Romero, en representación de Pedro Ordoñez, Director Departamental SEDUCA; María del Pilar, en representación del Ministerio de Educación; Dolly Soto, Directora de la Dirección Distrital de Educación del Municipio de Cercado; Fernando Aramayo, coordinador del Componente 3 Transformación Constructiva de Conflictos del PADEP/GTZ; entre otras autoridades.

-El Ministerio de Educación distinguió a 23 maestros y maestras de cinco unidades educativas de Tarija que implementaron el proyecto de Cultura de Paz en sus aulas desde un lustro o más.

En el marco de la “Campaña Nacional: Educación sin Violencia para Vivir Bien”, el Ministerio de Educación, mediante el Servicio Departamental de Educación (SEDUCA) y la Dirección Distrital de Educación, distinguió a 23 maestras y maestros que apoyaron la implementación del enfoque de Cultura de Paz.

Esta iniciativa fue apoyada por el Programa de Apoyo a la Gestión Pública Descentralizada y Lucha contra la Pobreza de la Cooperación Técnica Alemana (PADEP/GTZ), en cinco unidades educativas de Tarija.

Leer más...

SEDUCA-Tarija se apropia del proyecto Cultura de Paz


(De izq. a der.): Beatriz Norah López, Técnica de Evaluación del SEDUCA Tarija, y Pedro Ordoñez, Director del Servicio Departamental de Educación de Tarija, destacan los logros alcanzados por el proyecto Cultura de Paz en algunas unidades educativas de Tarija.

-Además, el gobierno premiará a cinco escuelas piloto de la ciudad de Tarija que trabajaron Cultura de Paz dentro de sus materias educativas.

El Servicio Departamental de Educación de Tarija (SEDUCA) y la Dirección Distrital de Educación de Cercado han hecho suyos los principios del proyecto de Cultura de Paz, impulsado técnicamente por el Componente 3 del PADEP/GTZ, con apoyo reciente del Ministerio de Educación, y distinguirán a sus mejores actores educativos.

Leer más...