Los estudiantes de un colegio de Tiquipaya no sólo filmaban con su celular violencia callejera entre estudiantes, sino también escenas de agresión sexual a una muchacha.
-La representante de la Defensoría de la Niñez de Tiquipaya, Edith Aguilar, advierte que grabar y exhibir pornografía es antijurídico. En caso de identificarse a los responsables, ellos podrían ser sancionados con cinco a 10 años de cárcel.
A partir de la denuncia de un caso en el que un estudiante tenía un video pornográfico, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Tiquipaya ha logrado identificar más videos de peleas entre adolescentes y amplía investigaciones a otras unidades educativas, dice Opinion.com.bo de la ciudad de Cochabamba.
La grabación de estos videos, en formato MP4 se ha convertido en parte de las denuncias que se van incrementando en la Defensoría. La pasada semana se conoció de una denuncia en contra de un estudiante de 18 años de Tiquipaya, que la Defensoría no ha logrado ubicar y era un alumno irregular de su colegio, que era quien tenía el video pornográfico. Buscan al joven y también pretenden identificar a quienes aparecen en el video.
La representante de la Defensoría de la Niñez de Tiquipaya, Edith Aguilar, advierte que grabar y exhibir pornografía es antijurídico. En caso de identificarse a los responsables, ellos podrían ser sancionados con cinco a 10 años de cárcel.
Aguilar informó que a raíz de estas denuncias, la Defensoría avanzó en investigaciones con los demás estudiantes de la unidad educativa. En algunos de los celulares de los adolescentes identificaron la existencia de videos de peleas entre jóvenes. Estos casos también se encuentran en etapa de investigación y se realizarán entrevistas con los estudiantes.
“A causa de estos sucesos y a la actuación que hemos realizado en esta unidad educativa, han llegado muchos rumores, comentarios y denuncias anónimas que indican hasta los lugares donde se estarían realizando la pelea de adolescentes y jóvenes”, manifestó Aguilar.
Por otro lado, se inician investigaciones sobre casos más delicados que también se estarían dando en establecimientos educativos. Existen ocho denuncias de acoso y una de violación que se habría registrado en uno de los colegios en Tiquipaya. La dificultad de las investigaciones en estos casos es la falta de cooperación de los padres de familia y maestros.
Denuncias
“Han llegado denuncias anónimas que indican hasta los lugares donde se estaría realizando peleas de adolescentes”
(Edith Aguilar, de Defensoría Niñez Tiquipaya).
Este blog es impulsado por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud y Deportes, y la Mesa de Trabajo "Por el derecho a una vida escolar sin violencia".
martes, 16 de noviembre de 2010
Amplían pesquisa por pornografía en colegios de Tiquipaya


miércoles, 10 de noviembre de 2010
Escándalo en colegio por video con baile erótico
Baile del perreo, con marca estudiantil de Bolivia, se difunde en YouTube. Escándalo en colegio por video con baile erótico.
-Las imágenes de los estudiantes en baile erótico fueron colgadas en la red social. El video llegó de manera anónima a la Defensoría de la Niñez de Quillacollo.
Adolescentes protagonizaron bailes eróticos en una fiesta de colegio en una discoteca de Quillacollo, las imágenes circulan en Internet. En el video se observa a una pareja que baila al centro de un grupo al ritmo de reguetón. El baile se torna escandaloso a medida que los jóvenes se quitan la ropa, dice Opinión de Cochabamba.
Los adolescentes bailan el perreo, se desvisten y concluyen el baile en ropa interior. Asimismo se observan caricias íntimas. El video llegó de manera anónima a la Defensoría de la Niñez de Quillacollo.
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia anunció sanciones en contra de la discoteca y de la amplificación, las investigaciones serían coadyuvadas por el departamento de Asesoría Legal y remitidas a la Fiscalía de Quillacollo.
El representante de la institución, Fabián Mancilla mencionó que se investiga la identidad de los adolescentes para brindarles apoyo psicológico.
Todo indica que ese tipo de bailes son muy comunes en los estudiantes de diferentes establecimientos educativos en Quillacollo y otras zonas de la ciudad y provincias.
Las autoridades, sobre todo las que trabajan con las temáticas de la niñez, adolescencia están alarmadas y preocupadas por ese tipo de prácticas de baile.
Ahora el Ministerio Público se encargará de investigar e identificar los lugares donde se realizan las danzas y a los que las fomentan.


lunes, 8 de noviembre de 2010
Lanzan en Bolivia: Concurso latinoamericano de videos "Tecnología Sí"
El video promocional del concurso que fue lanzado en América Latina en 2010.
-El concurso está dirigido a adolescentes de Bolivia para que produzcan un video junto con sus amigos y así les cuenten a otros chicos y chicas cómo usar la tecnología cuidándose y cuidando a los demás ante situaciones violentas en red.
La compu, el Internet, el celular son parte de la vida del adolescente: con ellos se conectan a los amigos(as), se divierten, conocen gente y encuentran mucha información para el colegio; pero en la red se pueden enfrentar con situaciones riesgosas o violentas. ¿Cómo revelar estas actividades en línea? A través del Concurso latinoamericano de Videos “Tecnología Sí” que fue lanzado en Bolivia el 6 de octubre de 2010.
El concurso mencionado es una iniciativa que busca que los y las adolescentes entre los 12 y 18 años de Argentina, Brasil, Costa Rica, México, Paraguay, Venezuela, Guatemala, Bolivia, Chile y Perú exploren los beneficios de uso productivo de las tecnologías de la información y comunicación y a la vez propongan mecanismos de protección para disminuir los factores de riesgo que los expongan a situaciones en las cuales pueden ser vulnerados sus derechos.
La propuesta del concurso es que los participantes desplieguen su creatividad sobre el tema mediante la elaboración de un video en forma grupal.
Sólo para Bolivia, se pueden formar grupos de 2 a 4 integrantes y enviar el video hasta el 25 de marzo de 2011.
Fecha límite para la recepción o subida de videos será hasta el 25 de marzo de 2011.
La publicación de Resultados del Concurso en Bolivia – Etapa Nacional se conocerá el 25 de abril de 2011.
Las bases de la convocatoria en Bolivia.
El evento de Premiación del Concurso en Bolivia – Etapa Nacional se llevará a cabo el 29 de abril de 2011.
El evento está organizado por Save the Children, Asociación Civil Chicos.net, Red por el Derecho de Niños, Niñas y Adolescentes a un Uso Seguro y Responsable de las TIC, y Google.
Colaboran: Policía Comunitaria El Alto, Asociación Colmena Juvenil, Comisión Episcopal de Educación (CEE), Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación Bolivia (NTIC’S Bolivia), PADEP/GTZ, Museo Nacional de Arte, entre otros.


viernes, 1 de octubre de 2010
Acabar con la violencia, una misión que toma en serio Visión Mundial
Video contra la violencia, de 2009.
-La violencia implica una violación sistemática de los derechos humanos fundamentales; daña la integridad física, psicológica y moral y limita las oportunidades de una vida digna, segura, equitativa y justa. Un antídoto visual de Visión Mundial.
La violencia es un problema endémico en América Latina y el Caribe. La creciente cultura de violencia -arraigada en la pobreza, corrupción e iniquidad social- amenazan a las comunidades, familias, niños y niñas en la región. “No menos de seis millones de niños y niñas sufren de agresiones severas en sus hogares, mientras que unos 85 000 son asesinados como consecuencia de la violencia intrafamiliar (UNICEF)”, dice Visión Mundial 2010.
La violencia implica una violación sistemática de los derechos humanos fundamentales; daña la integrifad física, psicológica y moral y limita las oportunidades de una vida digna, segura, equitativa y justa.
La construcción a largo plazo de una cultura de paz como alternativa a la actual cultura de violencia es una de las necesidades más urgentes en América Latina, hoy. Es una tarea compleja que debe ser asumida en al menos tres niveles fundamentales y de mucho reto: primero, responder a los efectos inmediatos de la violencia; segundo, transformar las estructuras de la pobreza y la desigualdad social que sustentan y refuerzan la violencia; y tercero, transformar las percepciones, valores y conductas de las personas.
A través de acciones de desarrollo, defensoría y educación, Visión Mundial está comprometida a detener la violencia y asistir a aquellos que cayeron víctimas en sus propios hogares y comunidades.


miércoles, 15 de septiembre de 2010
Video promocional del Concurso filMóvil
filMóvil primer concurso nacional de producción de videos cortos con celular en Bolivia.
-Un video celular que aborda directamente el tema Violencia Digital en el colegio.
El video promocional del Concurso filMóvil forma parte de la Campaña Nacional por nuestros derechos digitales en Bolivia.
Para conocer bases del concurso filMóvil "Derechos digitales en Bolivia" pueden ingresar a Facebook.

