Concurso Latinoamericano Tecnología SI Bolivia

martes, 30 de noviembre de 2010

Presentación del “Anteproyecto de Ley para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Escolar"


Foto de La Prensa de La Paz. El reglamento educativo busca la erradicación de la violencia en la educación en Bolivia, también los castigos disciplinarios.

-El acto de presentación de esta norma se llevará a cabo el jueves 02 de diciembre en el Mini Hemiciclo de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, a partir de las 09:30 a 10:30.

La Mesa “Por el Derecho a una Vida Escolar sin Violencia”, integrada por diversas organizaciones nacionales e internacionales, comunica la presentación del “Anteproyecto de Ley para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Escolar” a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, la cual se llevará a cabo en el Mini Hemiciclo de dicha Comisión, ubicado en el Edificio Abdón Zenón Ondarza, Calle Comercio esquina Colón, el día jueves, 02 de diciembre, desde horas 9:30 a 10:30.

Leer más...

viernes, 26 de noviembre de 2010

Noviembre registra 104 fugas de adolescentes


Estudiantes de colegio en una calle de Cochabamba.

-Fuentes policiales, médicas y municipales explican que los niños y adolescentes escapan de sus hogares por temor a represalias por las malas calificaciones educativas y embarazos.

Más de 100 niños y adolescentes abandonaron sus hogares en noviembre en Cochabamba. Fuentes policiales, médicas y municipales explicaron como causas principales de este fenómeno el temor a castigos por las malas notas o reprobaciones en colegios y el miedo a represalias por embarazos, dice Los Tiempos.com

Leer más...

Estudiantes pintan contra la violencia en El Alto


Estudiantes de El Alto pintaron murales en rechazo a la violencia contra la mujer en los muros de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB).

-Han participado en esta actividad recreativa para contribuir con un mensaje preventivo contra la violencia que se registra en todo el país.

En el marco de la convocatoria lanzada por la Dirección de Género y Gestión Social de la Alcaldía de El Alto, estudiantes de 21 unidades educativas pintaron murales en rechazo a la violencia contra la mujer en los muros de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), dice Cambio.bo

Leer más...

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Se incrementan fugas de colegiales por notas bajas


Estudiantes de colegios de Cochabamba durante un desfile cívico.

- Sólo en el último fin de semana se reportaron ocho casos de desaparición de adolescentes. Expertos recomiendan cautela a los padres al imponer castigos.

Tras la conclusión de los exámenes finales en los colegios particulares, se incrementó la cantidad de estudiantes de secundaria que se escaparon de sus casas por los malos resultados académicos y por temor a los castigos que recibirán. También se habrían incrementado los casos de intoxicación por elementos fosforados en población menor de 18 años registrados en el Viedma, dice Los Tiempos.com

Leer más...

viernes, 19 de noviembre de 2010

Feria educativa por el Día mundial para la Prevención del Abuso Infantil


Urge la prevención. CUBE pide frenar la violencia contra niños y adolescentes. Ese es el pedido de los movimientos y organizaciones internacionales que participan hoy en el Día Mundial para la Prevención del Abuso contra los Niños y Niñas.

-Urge la prevención. Hoy, viernes 19 de noviembre, se celebra una feria en la Plaza Colón, Cochabamba, en el Día Mundial para la Prevención del Abuso contra los Niños y Niñas, con la participación de colectivos, universidades, municipios y organizaciones internacionales.

Las cifras de agresiones psicológicas, físicas y sexuales se incrementan en forma alarmante a nivel mundial, nacional y local. Diariamente, la Defensoría de la Niñez recibe tres denuncias de abuso sexual en contra de niños, niñas y adolescentes y el Centro Una Brisa de Esperanza (CUBE) hasta la fecha ha recibido 150 casos similares, dice Opinion.com.bo de Cochabamba.

Leer más...

Piden respeto a los derechos sexuales en Bolivia


Una solicitud por clases abiertas, con mayor información sobre el cuerpo. Los estudiantes tienen derecho a que se les eduque y oriente más sobre la sexualidad, sin sexismo, sin discriminación, sin violencia, reconociendo la diversidad.

- CBDE propone la defensa del derecho de las personas a una educación no sexista, no discriminatoria, no violenta y a que se reconozca la diversidad de este mundo globalizado.

La Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE) propone al Ministerio de Educación incorporar a la Ley Avelino Siñani el respeto a los derechos sexuales y reproductivos, dice La Prensa.com.bo

Leer más...

Intentan abusar a una menor en un colegio en El Alto


Un individuo llegó a un pasillo de una unidad educativa alteña y se le encontró en el momento en que hacía toques impúdicos a una menor.

-Un individuo en estado alcohólico ingresó a un establecimiento de El Alto y fue sorprendido por una profesora.

Un individuo de nombre Christian Flores Mamani, de 34 años, ingresó ayer a un colegio de El Alto y fue sorprendido por una profesora en circunstancias en las que intentaba abusar a una menor de seis años que se encontraba semidesnuda, informó Unitel, dice La Razón.com

Leer más...

Arzobispo de Cochabamba: "Chicos ofrecen cocaína a viajeros"


El arzobispo de Cochabamba expresó su preocupación porque los jóvenes de los colegios secundarios salen a trabajar de noche en el tráfico de la cocaína.

-Un denuncia sin pruebas. Tito Solari, Arzobispo de Cochabamba, cree que estudiantes comercializan cocaína.

El arzobispo de Cochabamba, Tito Solari, a nombre de los educadores, religiosos y padres de familia expresó su preocupación por la incursión de los adolescentes del Trópico de Cochabamba en la comercialización de cocaína. También expresó su extrañeza por el sobrevuelo de aviones en horas nocturnas en el lugar, dice Opinion.com.bo

Leer más...

jueves, 18 de noviembre de 2010

"EDUCABOLIVIA" en línea


En la actualidad, a tres años de su lanzamiento, el sitio web logró consolidarse como un portal educativo nacional buscando permanentemente responder a los nuevos desafíos de la educación boliviana.

-El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia relanzó su portal educativo para docentes, estudiantes y familia-comunidad.

El Ministerio de Educación relanzó este martes su portal educativo “EDUCABOLIVIA” destinado al apoyo de las maestras, maestros, estudiantes, familia y comunidad en general, puesto que podrá ser un eje articulador entre la formación de la comunidad educativa y la incorporación de las tecnologías de información y comunicación en el Sistema Educativo Plurinacional.

Leer más...

La discriminación se vive también en el "cole"


Existe intolerancia a los que son diferentes en la forma de hablar, vestir, gustar y ser. La forma de vestir de algunos jóvenes puede provocar o determinar que otros los discriminen.

-La diferencia no es aceptada en algunos colegios de la ciudad de La Paz, y se tiende a discriminar a aquellos alumnos que traspasan el sentido común, ya sea por el color de su piel, apariencia, nombre, aptitudes y gustos. Un estudiante afirmó que es discriminado por llevar un nombre que “mata de risa” y prefiere ser llamado por su apodo. En el campo la mujer sigue siendo menos que el hombre.

La discriminación en los colegios se manifiesta en distintas formas. Luego de un sondeo de opinión realizado a estudiantes de primaria y secundaria, se detectó que muchos chicos son ‘raleados’ ya sea por su nombre, color de su piel, apariencia, calificaciones, etc., dice el suplemento “La Razón de los estudiantes”.

Leer más...

Reflexiona a tu hijo sin lastimarlo


Los padres deben enseñarles a los hijos a comportarse adecuadamente y mostrarles para qué existen las reglas y los límites.

-La mejor manera de llamar la atención a los niños es a través de la reflexión, ya que ser muy permisiva o estricta, no ayudan a crearle responsabilidad.


Todos los niños se portan mal en algún momento; es parte de descubrir qué es un comportamiento adecuado y cuáles son los límites. Los niños pueden hacer berrinches, desafiar las reglas, empezar peleas, negarse a cooperar con las rutinas de la familia, insultar y más. Pero, ¿cómo llamarles la atención adecuadamente?, dice una nota reflexiva de Mía de La Razón de La Paz.

Leer más...

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Escolares, los más vulnerables en las vías


Educación vial. Respeta las normas, protege tu vida. Los Policías de Tránsito y niños en una pasarela de la avenida Petrolera. Se ha constatado que los escolares no utilizan las pasarelas y ponen en peligro su vida al cruzar las avenidas y calles de Cochabamba.

-Por no respetar las mínimas señalizaciones de Tránsito o por no utilizar algunas pasarelas o por ignorancia en el comportamiento urbano, los escolares sufren algunos accidentes cuando se dirigen a sus escuelas o están de retorno a sus hogares.

Los escolares son los que más se exponen a sufrir accidentes camino o al retorno de la escuela. El pasado 18 de agosto se suscitó uno de los accidentes más dramáticos cuando Kevin Daniel Rojas Mendoza (11) murió atropellado por un micro luego de que una vendedora de la final Punata lo empujara de la calzada, dice Los Tiempos de Cochabamba.

Leer más...

martes, 16 de noviembre de 2010

Amplían pesquisa por pornografía en colegios de Tiquipaya


Los estudiantes de un colegio de Tiquipaya no sólo filmaban con su celular violencia callejera entre estudiantes, sino también escenas de agresión sexual a una muchacha.

-La representante de la Defensoría de la Niñez de Tiquipaya, Edith Aguilar, advierte que grabar y exhibir pornografía es antijurídico. En caso de identificarse a los responsables, ellos podrían ser sancionados con cinco a 10 años de cárcel.

A partir de la denuncia de un caso en el que un estudiante tenía un video pornográfico, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Tiquipaya ha logrado identificar más videos de peleas entre adolescentes y amplía investigaciones a otras unidades educativas, dice Opinion.com.bo de la ciudad de Cochabamba.

Leer más...

Defensoría de Tiquipaya avala investigar video de violación


Tiquipaya en el centro de la polémica por un video casero pornográfico.

- Colegiales irán a declarar por un video casero realizado por celular en la que se ven imágenes de cómo cuatro adolescentes agreden sexualmente a una muchacha.

La Defensoría Municipal de Tiquipaya impulsa una investigación sobre la filmación y difusión de un video en el que se muestra explícitamente cómo cuatro adolescentes agreden sexualmente a una muchacha que se halla presuntamente dopada, informó ayer Edith Aguilar, directora de la Defensoría, dice Los Tiempos.com de Cochabamba.

Leer más...

viernes, 12 de noviembre de 2010

Defensor del Pueblo y Plan Internacional proponen ley para procesar por vía ordinaria la agresión escolar en Bolivia


Víctima: representación de una agresión común a una menor en edad escolar.

-Proyecto en debate: Los ataques entre estudiantes serán seguidos y denunciados ante la justicia de acuerdo con la edad del presunto agresor.

Un proyecto de ley elaborado por el Defensor del Pueblo y Plan Internacional sugiere que las agresiones cometidas en las unidades educativas sean procesadas en la justicia ordinaria. De la misma manera, plantea que la violencia entre alumnos sea tratada en esa instancia judicial, de acuerdo con la edad y con un estricto seguimiento sicológico de quienes resultaran culpables, dice La Prensa.com.bo de La Paz.

Leer más...

Colegiales marchan contra el consumo de drogas


Estudiantes del valle boliviano marchan contra el consumo de drogas.

-En el SEDUCA informaron que esta movilización de estudiantes en la ciudad de Cochabamba no vulnera las normas.

Más de 20 mil estudiantes de 60 unidades educativas de Cochabamba fueron movilizados para participar en la sexta versión de la marcha contra los estupefacientes denominada “Mi Llajta sin drogas”, que empezó en la plaza principal y terminó en el estadio con una fiesta amenizada por grupos musicales de moda, dice Los Tiempos.com

Leer más...

El Alto inicia sensibilización a niños para evitar violencia


SLIM da primero pasos como un niño. La sensibilización para evitar la violencia se inicia primero con los niños de kindergarten.

-Una preocupación mueves al Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) de la ciudad de El Alto porque en un mes se presentaron mil casos de agresiones.

Con el fin de evitar que continúen aumentando los casos de violencia en los hogares alteños, el personal del Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) de la ciudad de El Alto inició la difícil y delicada tarea de sensibilizar a los niños de kindergarten sobre la temática de la violencia, dice Cambio.bo

Leer más...

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Escándalo en colegio por video con baile erótico


Baile del perreo, con marca estudiantil de Bolivia, se difunde en YouTube. Escándalo en colegio por video con baile erótico.

-Las imágenes de los estudiantes en baile erótico fueron colgadas en la red social. El video llegó de manera anónima a la Defensoría de la Niñez de Quillacollo.

Adolescentes protagonizaron bailes eróticos en una fiesta de colegio en una discoteca de Quillacollo, las imágenes circulan en Internet. En el video se observa a una pareja que baila al centro de un grupo al ritmo de reguetón. El baile se torna escandaloso a medida que los jóvenes se quitan la ropa, dice Opinión de Cochabamba.

Leer más...

lunes, 8 de noviembre de 2010

Lanzan en Bolivia: Concurso latinoamericano de videos "Tecnología Sí"



El video promocional del concurso que fue lanzado en América Latina en 2010.

-El concurso está dirigido a adolescentes de Bolivia para que produzcan un video junto con sus amigos y así les cuenten a otros chicos y chicas cómo usar la tecnología cuidándose y cuidando a los demás ante situaciones violentas en red.


La compu, el Internet, el celular son parte de la vida del adolescente: con ellos se conectan a los amigos(as), se divierten, conocen gente y encuentran mucha información para el colegio; pero en la red se pueden enfrentar con situaciones riesgosas o violentas. ¿Cómo revelar estas actividades en línea? A través del Concurso latinoamericano de Videos “Tecnología Sí” que fue lanzado en Bolivia el 6 de octubre de 2010.

Leer más...

viernes, 5 de noviembre de 2010

Seduca: Violencia se origina en la familia


Las autoridades educativas pertinentes sólo sancionaron a las adolescentes que protagonizaron dicho acto de violencia que fue filmado.

-La verdadera causa para el incremento de violencia en las escuelas y colegios en Quillacollo, Cochabamba, se originarían por la desintegración familiar provocada por la migración de los padres a otros países.

Luego de la conmoción provocada por las imágenes de violencia entre estudiantes adolescentes mujeres en Quillacollo, el director del Servicio Departamental de Educación (Seduca), Jorge Ponce, dijo que no se puede delegar toda la responsabilidad a profesores y directores debido a que la educación viene primero del seno familiar, dice Los Tiempos de Cochabamba.

Leer más...