Concurso Latinoamericano Tecnología SI Bolivia

Mostrando entradas con la etiqueta Fuga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuga. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de noviembre de 2010

Noviembre registra 104 fugas de adolescentes


Estudiantes de colegio en una calle de Cochabamba.

-Fuentes policiales, médicas y municipales explican que los niños y adolescentes escapan de sus hogares por temor a represalias por las malas calificaciones educativas y embarazos.

Más de 100 niños y adolescentes abandonaron sus hogares en noviembre en Cochabamba. Fuentes policiales, médicas y municipales explicaron como causas principales de este fenómeno el temor a castigos por las malas notas o reprobaciones en colegios y el miedo a represalias por embarazos, dice Los Tiempos.com

Según las estadísticas policiales, la cantidad de desaparecidos –que hasta octubre era de 492– pasó a convertirse en noviembre a 596 casos.

A estos datos se suma que durante la última semana se registraron 10 casos de intoxicación (por envenenamiento) en adolescentes en el hospital Viedma, hecho que, según deduce el responsable de toxicología de ese nosocomio, Freddy Numbela, está relacionado con reprobaciones o bajas notas entre los colegiales.

Según explicó el responsable de la División de Menores de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), las principales causas por las que los niños y adolescentes abandonan sus viviendas son los problemas emocionales y abusos sexuales además del maltrato físico y psicológico que generalmente acompaña a los castigos que les dan los padres por malas notas.

La oficial mayor de Desarrollo Humano del Municipio de Cercado, Teresa Polo, explicó que otra de las causas que estaría provocando las fugas “son los embarazos adolescentes, que ante la imposibilidad existente en sus domicilios para comprender esta situación, optan por escapar”, pues según las estadísticas hospitalarias, el 19 por ciento de las adolescentes que tienen entre 15 y 19 años reportaron problemas en sus embarazos.

Esta situación fue confirmada por el Servicio Nacional de Información en Salud de Cochabamba (SNIS), dependiente del Servicio Departamental de Salud (Sedes), pues según datos estadísticos reportados por todos los hospitales del departamento, hasta octubre de este año existían 17.867 adolescentes embarazadas. Como los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que en Cochabamba este año existen aproximadamente 96 mil mujeres en ese rango etario (15 a 19), la cantidad de embarazos llega al 19 por ciento de esa población.

La directora de la Unidad de Género y Generacional del Municipio, Raquel Melgar, sostuvo que las cifras estadísticas que revelan los problemas que sufren los adolescentes cochabambinos “tienen una explicación multicausal como el excesivo consumo de alcohol dentro de los hogares, que genera violencia contra mujeres y niños”.

La funcionaria explicó que otro factor que influye para que los niños prefieran estar en las calles que en sus casas tiene relación con el “trabajo asistencialista” de algunas ONG.

Varios intentos de suicidio terminan en intoxicación

Noviembre registró 40 casos de intoxicación de jóvenes menores de 18 años. Diez de ellos habrían consumido veneno y otros 30 sufrieron intoxicación alcohólica o sobredosis de drogas, según explicó el responsable de toxicología del hospital Viedma, Freddy Numbela.

“En esta época ha aumentado la cantidad de jóvenes intoxicados debido a los exámenes y las reprobaciones, aunque el año pasado fueron más los intentos de suicidio”, dijo Numbela y explicó que “ahora tengo 10 pacientes internados por ingestión de plaguicidas, conocidos comúnmente como raticidas, de los cuales seis llegaron el fin de semana y el resto en estos días”.

También utilizaron medicamentos de uso doméstico como paracetamol y aspirinas para intentar quitarse la vida.

Además, el médico dijo que los pacientes que llegan al Viedma en coma alcohólico o con sobredosis de marihuana y cocaína fueron 30 sólo en la última semana.

“Hay que darles tiamina, vitamina c, oxigeno, hidratación además de medir su glucosa”, dijo y explicó que “mientras más pronto lleguen al hospital, más posibilidades tendrán de sobrevivir”, argumentó el especialista.

En lo que va del año, llegaron al Viedma 600 pacientes con intoxicación aguda por el consumo de plaguicidas, medicamentos, alcohol, marihuana y cocaína.

Embarazos

Quillacollo 3.801
Cbba (Sur) 3.378
Ivirgarzama 2.324
Sacaba 1.675
Cbba (Hospitales) 1.303
Cbba (Norte) 1.301
Villa Tunari 1.287
Punata 670
Aiquile 567
Totora 446
Mizque 393
Tarata 362
Capinota 320
Tapacarí 33
Independencia 7
Total 17.867

Leer más...

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Se incrementan fugas de colegiales por notas bajas


Estudiantes de colegios de Cochabamba durante un desfile cívico.

- Sólo en el último fin de semana se reportaron ocho casos de desaparición de adolescentes. Expertos recomiendan cautela a los padres al imponer castigos.

Tras la conclusión de los exámenes finales en los colegios particulares, se incrementó la cantidad de estudiantes de secundaria que se escaparon de sus casas por los malos resultados académicos y por temor a los castigos que recibirán. También se habrían incrementado los casos de intoxicación por elementos fosforados en población menor de 18 años registrados en el Viedma, dice Los Tiempos.com

Según reportes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), hasta el momento se reportaron ochos casos de menores desaparecidos.

En tanto, la Defensoría de la Niñez recomendó a los padres que si no hicieron un seguimiento a los estudios de sus hijos desde el inicio de la gestión, ahora no asuman castigos y violencia contra los pequeños.

Según informó la directora de la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia del municipio de Cercado, Cira Castro, en la gestión 2009 se reportó la desaparición de al menos 20 niños en el mes de noviembre, que fue la época en la que concluyeron las clases.

Este año la cantidad de niños que huyeron de sus hogares por tener malas notas o por haber perdido el año no pasaba de cuatro hasta la anterior semana.

Las cifras de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen demostraron que esa disminución de casos solamente se debía a que hubo un retraso en la llegada de los exámenes finales, pues tras la conclusión del año escolar en los colegios particulares, sólo en el último fin de semana se denunciaron ocho desapariciones.

En 2009 hubo 492 casos de personas desaparecidas, 468 de ellas aparecieron y de 24 no se tienen datos. El 65 por ciento de las 492 tenían entre 13 y 17 años.

Castro recomendó paciencia a los padres, pues aseguró que los adolescentes no sólo escapan de sus hogares, sino que también intentan suicidarse.

La funcionaria pidió a los profesores que en los casos que sea posible, realicen una reconsideración para brindar la posibilidad de que algunos estudiantes puedan mejorar su situación, “tomándoles un nuevo examen o dándoles la oportunidad de que vuelvan a estudiar para poder habilitarlos, porque es muy triste ver en el hospital a adolescentes que habrían consumido veneno por problemas de estudio”.

El director del Servicio Departamental de Educación (Seduca), Jorge Ponce, ratificó que estos datos policiales coinciden con la conclusión del año escolar, pues desde el lunes “todos los colegios, escuelas e instituciones que han cumplido los 200 días hábiles de trabajo procedieron con la segunda fase, que son los 10 días de reforzamiento.

Algunos consejos para los padres

• Los expertos consultados por Los Tiempos aconsejan que los primeros en aceptar y reflexionar sobre la pérdida del año o el ingreso a reforzamiento por falta de responsabilidad deberían ser los padres, pues los niños y adolescentes están en una etapa de formación en la que necesitan el apoyo, la enseñanza y el control de sus progenitores. Antes de castigarlo, piense en los errores que usted cometió.

• Cuando los niños cometen faltas, necesitan castigos que les enseñen a tener reglas y límites, pero los maestros consultados por este medio aseguran que las agresiones físicas o psicológicas no son la mejor opción, pues sólo provocan que los niños se escapen, se vuelvan más inseguros de sí mismos o se vuelvan más rebeldes. Es más aconsejable dar un castigo que a la vez les enseñe a ser responsables.

• Aunque muchos padres ven al reforzamiento escolar como un castigo, esto no es evidente, pues más bien deberían ver a esta etapa como una fase de formación muy importante para la mayoría de los niños, que en muchos casos no han llegado a comprender a cabalidad los contenidos de la materia que han estudiado.

• El reforzamiento evitará que pasen al próximo nivel con grandes lagunas y eso debe verse como algo positivo.

Leer más...