Concurso Latinoamericano Tecnología SI Bolivia

viernes, 9 de julio de 2010

Inician validación social del Manual de Funciones y del Reglamento para la Convivencia Escolar


La comisión de validación recibe y toma en cuenta las observaciones de los epresentantes de instituciones educativas que apoyan la campaña contra la Violencia en las Escuelas.

-Un Manual de Funciones y un Reglamento de Convivencia Escolar, elaborados en base a la experiencia de maestros, estudiantes y padres de familia de escuelas del Norte de Potosí y Tarija que participaron en proyectos de Cultura de Paz en las escuelas, con apoyo de la cooperación alemana, serán validados ante las organizaciones sociales y del sector educativo hasta fin de año en la perspectiva de que sean adoptados por el sistema educativo boliviano.

El Manual de Funciones y el Reglamento para la Convivencia Escolar son instrumentos metodológicos que buscan la transformación de las relaciones de poder entre maestros y estudiantes y entre sus pares como una forma de luchar contra la violencia que se registra en las escuelas bolivianas. En efecto, la investigación "Violencia contra la niñez en Bolivia", del INE y de UNICEF, señala que "un 58 por ciento de los niños, niñas y adolescentes en Bolivia declaran haber sufrido agresiones físicas por parte de sus profesores y profesoras".

Leer más...

El clamor de quienes son víctimas de agresiones en las escuelas: “QUE NOS HABLEN... QUE NO NOS PEGUEN" (*)


Hay algunos profesores que en vez de enseñar sus lecciones con educación, lo hacen a "gritos", "gestos" y "amenazas" de castigo corporal a los(as) estudiantes.

-Según el testimonio que a continuación transcribimos, existen directores(as), profesores(as) y regentes(as) que castigan a los estudiantes golpeándolos con palo en las manos y algunas veces en los pies como formas de imponer “disciplina” en las escuelas y colegios.


Una educación sin violencia

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a un entorno que garantice su crecimiento y desarrollo pleno y armonioso en un ámbito educativo de protección y seguridad que le permita prepararse en la vida y para la vida, independiente, en paz, con dignidad, aceptación, libertad, igualdad y solidaridad.

Leer más...

jueves, 8 de julio de 2010

Sale "Comunidad" con temas de educación sin violencia


La tapa del reciente número de "Comunidad", mensuario que es publicado por el Ministerio de Educación.

-Una educación sin violencia es posible, al menos eso se propone como tema central en el reciente número de Comunidad, Publicación mensual del Ministerio de Educación.

Dos visiones o propuestas sobre este tema de Cultura de Paz son desarrolladas en la sección “Al Día”, del mensuario "Comunidad".

Leer más...

miércoles, 7 de julio de 2010

Algunas consideraciones sobre el buen trato en la escuela


Curso de Cultura de Paz en una Unidad Educativa de Tarija. El buen trato es el tema de esta práctica en grupos estudiantiles.

Por Mónica Vela
PEDAGOGA RIBUTRA – FUNDACIÓN LA PAZ


Quiero iniciar este artículo con la siguiente pregunta que leí en un texto, para dar un paso que rompe todo ritual de la disciplina, el orden, el silencio, la obediencia y el castigo. ¿Por qué desaparecieron los dinosaurios? La respuesta: “porque el mundo cambió y ellos no pudieron cambiar”. (Francisco Cajías).

Todo ser humano, desde que es concebido hasta que deja de existir, aprehende dándose una oportunidad para crecer como persona valiosa, única y maravillosa.

Leer más...

El arte de pescar con cultura paz


Taller de capacitación Cultura Cívica de Paz en una Unidad Educativa de Llallagua, Norte de Potosí.

Marisol Fernández*

“Dale un pescado a un hombre y comerá un día, enséñale a pescar y comerá todos los días”, esas fueron las palabras de Confucio refiriéndose a la importancia de generar capacidades que permanezcan en el tiempo.

Desde el inicio de su intervención, el Programa de Apoyo a la Gestión Pública y Descentralizada y Lucha contra la Pobreza (PADEP), dependiente de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), ha buscado instalar capacidades como medio para conseguir la sostenibilidad mediante asesoramiento técnico. En esa línea, más allá de buscar la permanencia de los proyectos, se busca que los logros alcanzados perduren en el tiempo bajo el liderazgo de la comunidad como una forma de asegurar la continuidad.

*Asesora Técnica del Componente Transformación Constructiva de Conflictos PADEP/GTZ.

Leer más...

Cultura de paz: para subir la montaña hay que dialogar


La Cultura de Paz crea relaciones de igualdad entre los alumnos.

-El proyecto promueve el desarrollo de habilidades y destrezas de estudiantes, educadores y padres de familia para resolver conflictos tempranos sin recurrir a la violencia, lo cual ha tenido buenos resultados.

Llallagua es el nombre a la montaña de 9.675 metros sobre el nivel del mar, que quiere decir espíritu bueno dice un estudiante de una de las escuelas de Llallagua, en el Norte de Potosí, zona entre las más pobres de Bolivia.

Leer más...