Concurso Latinoamericano Tecnología SI Bolivia

viernes, 10 de diciembre de 2010

Los derechos de los niños son los que más se afectan


Limitaciones. Esta población que trabaja a temprana edad no denuncia las vulneraciones.

-Un sector poblacional en peligro. La población infantil trabajadora ve vulnerados sus derechos en el país y en el mundo.

Los niños y las mujeres son los grupos más vulnerables a sufrir la violación de sus derechos fundamentales, porque, entre otros, sus necesidades, problemas y temores no son escuchados por el resto de la sociedad, dice La Razón.

Leer más...

jueves, 9 de diciembre de 2010

Ley fomenta carreras como Música, Danza, Teatro y Artes


Escuela Boliviana Intercultural de Música en Oruro es una experiencia piloto. El festival de bandas en Oruro inspiró la creación de esta escuela.

- El Ministerio de Educación fortalecerá y regularizará los centros de capacitación artística de carácter fiscal, privado y de convenio, que ofrecen carreras de corta duración.

La Ley Educativa Avelino Siñani-Elizardo Pérez creará las escuelas bolivianas interculturales para formar profesionales con títulos de licenciatura en Música, Danza, Teatro y Artes Visuales y Audiovisuales, cuyo objetivo será recuperar las expresiones culturales de las naciones, pueblos indígenas, campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas, dice Cambio.bo

Leer más...

miércoles, 8 de diciembre de 2010

La escuela enseñará Derechos Humanos y Medio Ambiente


La nueva ley educativa apunta a transformar la educación en Bolivia a través de una política más acorde a temas de los derechos humanos y medio ambiente.

-El anteproyecto de Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez incluye esas dos materias.

La Ley Educativa Avelino Siñani-Elizardo Pérez incluirá —como parte del nuevo currículo— la enseñanza en las escuelas de las materias Derechos Humanos y Medio Ambiente, como parte de la preocupación del Estado en la conservación de la naturaleza y el respeto al otro, dice Cambio.bo

Leer más...

viernes, 3 de diciembre de 2010

Anteproyecto de ley apunta a erradicar maltrato escolar


Presentación de política educativa. Lidia Rodríguez (izq.), Responsable Nacional de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, intercambia criterios sobre el anteproyecto de ley “Prevención, atención y sanción de la violencia escolar” con María del Pilar Chávez, Representante del Despacho del Ministerio de Educación, en el hemiciclo de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

- Política. 20 entidades agrupadas en la Mesa “Por el derecho a una vida escolar sin violencia” presentaron a la Cámara de Diputados la sugerencia legal, que será analizada por una comisión.

En la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados cursa el anteproyecto de Ley para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Escolar, que pretende erradicar el maltrato en las unidades educativas del país, dice Cambio.bo

Leer más...

Prevén crear un "almuerzo" escolar para áreas rurales


Nutrición: tres niños se alimentan con el desayuno escolar en La Paz.

-Proyecto: Los beneficiarios serán estudiantes de secundaria de las zonas vulnerables a la inseguridad alimentaria. El área urbana recibirá desayuno escolar más nutritivo.

La propuesta de ley educativa Avelino Siñani-Elizardo Pérez sugiere implantar un alimento complementario escolar que significaría un “almuerzo” para estudiantes del área rural, dice La Prensa.com.bo

Leer más...

Premian 3 murales estudiantiles contra la violencia intrafamiliar


La obras premiada en el concurso.

-El Alto. La unidad educativa 27 de Mayo obtuvo el primer lugar al haber alcanzado la calificación del 100 por ciento; su premio consistió en 500 bolivianos.

Ayer fueron distribuidos 800 bolivianos en premios y un canastón a los tres ganadores del concurso del pintado de murales en la avenida Juan Pablo II, específicamente en las paredes laterales de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB). La temática de los murales era la lucha contra la violencia, dice Cambio.bo

Leer más...

Ley Educativa vuelve a las definiciones usadas en 1960


El Ministro de Educación y el Presidente presentan el proyecto de Ley Avelino Siñani–Elizardo Pérez.

-Los cambios en los grados escolares, que ahora serán seis de primaria y seis de secundaria, además de bachilleres que saldrán como técnicos medios y la inclusión de los niños discapacitados en las escuelas regulares, son algunas de las modificaciones.

Los niños que terminaron el 8º de primaria en 2010 pasarán al tercero de secundaria en 2011 y los que concluyeron el 6º de primaria este año, entrarán al primero de secundaria el próximo tras la aprobación de la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez, que empezará a ser debatida en la Cámara de Diputados probablemente la próxima semana, dice Los Tiempos.com

Leer más...

El prekínder y el kínder serán obligatorios con la Ley Avelino Siñani


Clases: un grupo de niños en una escuela de La Paz.

-Proyecto: Se crea la educación inicial en familia, comunitaria, no escolarizada, que será desde los cero hasta los tres años.

La propuesta de Ley Educativa Avelino Siñani-Elizardo Pérez indica que el nivel inicial, que actualmente corresponde a los cursos de prekínder y kínder, será obligatorio para niños de cuatro y cinco años, dice La Prensa.com.bo

Leer más...

jueves, 2 de diciembre de 2010

Cámara de Diputados recibe demanda legislativa por una escuela sin violencia


El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, presenta el anteproyecto de ley “Prevención, atención y sanción de la violencia escolar” a la Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Marianela Paco Durán.

- El anteproyecto de ley “Prevención, atención y sanción de la violencia escolar” fue presentado a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados por el titular de la Defensoría del Pueblo a nombre de la Mesa “Por el derecho a una vida escolar sin violencia” que agrupa a más de 20 organizaciones, entre ellas el PADEP/GTZ.

El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, a nombre de la Mesa “Por el derecho a una vida escolar sin violencia”, presentó este jueves 2 de diciembre el anteproyecto de ley “Prevención, atención y sanción de la violencia escolar” a la Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Marianela Paco Durán, a fin de fortalecer la escuela como un espacio privilegiado para el aprendizaje y la enseñanza de la cultura de paz y la justicia social.

Leer más...