Concurso Latinoamericano Tecnología SI Bolivia

viernes, 10 de diciembre de 2010

Los derechos de los niños son los que más se afectan


Limitaciones. Esta población que trabaja a temprana edad no denuncia las vulneraciones.

-Un sector poblacional en peligro. La población infantil trabajadora ve vulnerados sus derechos en el país y en el mundo.

Los niños y las mujeres son los grupos más vulnerables a sufrir la violación de sus derechos fundamentales, porque, entre otros, sus necesidades, problemas y temores no son escuchados por el resto de la sociedad, dice La Razón.

Hoy, 10 de diciembre, se conmemora el 62 aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, por lo que los estados miembros están en la obligación de cumplir una serie de normas que garanticen los derechos fundamentales.

Ludwind Guendel, representante adjunto del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Bolivia (Unicef), explicó que en ninguna parte del mundo los derechos humanos “son absolutos” y “menos para la población de las mujeres y niños que a veces no tienen voz en la sociedad”.

“Visualizamos que los derechos tienen que cumplirse para todos los niños, pero algunos no ven satisfechos sus derechos”. Como ejemplo citó “en primer lugar, los niños de la zafra, de la minería y las niñas que forman parte de las redes de explotación sexual y trata y tráfico” de personas.

Según el representante de Unicef, pese a los esfuerzos, las políticas públicas no satisfacen del todo las necesidades de los niños y niñas. “No tienen servicios de salud en zonas rurales, tampoco saneamiento básico, no hay escuelas con calidad”.

Guendel alerta también de la violencia que sufren niños y niñas “de parte de los padres con el castigo físico en la casa, y el castigo en la escuela que a veces es un lugar hostil”. Sobre las mujeres, lamenta que en muchos casos sólo se les reconozca la función de reproducción de hijos en la pareja.

Bolivia. La activista de la Asamblea de DDHH de Bolivia, Yolanda Herrera, coincide con el representante de Unicef. “Los niños ven vulnerados sus derechos, porque lamentablemente son afectados por la falta de políticas de Estado que apunten de manera directa a que sus derechos no sean vulnerados”. Entre los casos que pone como ejemplo están “la trata y tráfico de menores de edad y así lo hacen conocer denuncias de desaparición que se dan en ciudades como Cochabamba”.

“Es un problema estructural, por eso tienen que haber políticas de Estado que protejan a la pareja y al núcleo familiar a través de mejores condiciones de vida, trabajo, salud y educación que son los pilares para el soporte de la familia”, expresó Herrera. Recomendó el “control social” a las instituciones e instancias mandadas por ley a vigilar y garantizar los derechos humanos de los niños”.

La diputada Marianela Paco (MAS), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, afirmó que el Estado contribuye a ello con las nuevas leyes que “están enfocadas a garantizar sus derechos con el incremento de sanciones penales. También desde la educación con la Ley Avelino Siñani, y la no discriminación generacional a través de la Ley Antirracismo”.

Agregó que en Bolivia, los derechos de los niños se “vulneran con actos de violencia física, sexual y psicológica”.

El primer artículo de los DDHH

Documento
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Niños
Tienen derecho a nombre y nacionalidad; el derecho a vivir con plenitud, libres de hambre, miseria, abandono y malos tratos; educación, asistencia sanitaria.

La declaración de los DDHH

La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945, fecha en la que los países fundadores de la organización acordaron impedir que los horrores de la Segunda Guerra Mundial se reproduzcan.

Tres años después, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Asamblea General esgrimió que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona "son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo".

En 1950, la Asamblea General invitó a todos los estados miembros y a las organizaciones interesadas a que establecieran el 10 de diciembre de cada año como el Día de los Derechos Humanos.

En esta fecha se conmemora el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General en 1948, según el sitio www.un.org

Leer más...

jueves, 9 de diciembre de 2010

Ley fomenta carreras como Música, Danza, Teatro y Artes


Escuela Boliviana Intercultural de Música en Oruro es una experiencia piloto. El festival de bandas en Oruro inspiró la creación de esta escuela.

- El Ministerio de Educación fortalecerá y regularizará los centros de capacitación artística de carácter fiscal, privado y de convenio, que ofrecen carreras de corta duración.

La Ley Educativa Avelino Siñani-Elizardo Pérez creará las escuelas bolivianas interculturales para formar profesionales con títulos de licenciatura en Música, Danza, Teatro y Artes Visuales y Audiovisuales, cuyo objetivo será recuperar las expresiones culturales de las naciones, pueblos indígenas, campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas, dice Cambio.bo

El viceministro de Educación Superior, Diego Pary, recordó que los espacios artísticos eran considerados meros elementos de diversión, pero ahora formarán parte de la profesionalización docente. “En el pasado se trató de eliminar las ramas artísticas, hoy queremos fortalecerlas y son parte de la formación integral”.

Explicó que un licenciado en Música podrá trabajar, por ejemplo, en un centro musical, en el área de sonido, en alguna empresa discográfica o en espacios diferentes al aula.

La formación será responsabilidad de las escuelas bolivianas interculturales, en las que se desarrollarán programas profesionales en las cuatro ramas. Un decreto supremo dará vida a la institución.

El responsable de gestión de Formación Artística, dependiente del Ministerio de Educación, Rodolfo Ortiz, comentó que la apertura de la Escuela Boliviana Intercultural de Música en Oruro, que fue creada a través de un decreto supremo el 14 de febrero de 2009, fue una experiencia piloto de la jerarquización educativa del nuevo enfoque de arte.

Indicó que el Conservatorio Nacional de Música estará bajo el nuevo sistema y la Academia de Bellas Artes se convertirá en una escuela superior de formación artística.

El Ministerio de Educación fortalecerá y regularizará los centros de capacitación artística de carácter fiscal, privado y de convenio, que ofrecen carreras de corta duración.

Los institutos de formación artística formarán profesionales a nivel técnico, medio y superior. Ambas serán regularizadas a través de un reglamento específico que permitirá un adecuado funcionamiento institucional bajo un currículo de formación articulado y único.

“Con la ley, el Estado dio una respuesta al sector artístico para reconocer a aquellas personas que no lograron tener una formación académica; ahora, el sistema educativo desarrolla las capacidades, destrezas artísticas y creativas”, afirmó.

En Oruro, los estudiantes que quieren ser músicos asisten a la Escuela Boliviana Intercultural de Música.

Discapacitados serán integrados

El viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre, informó que el nuevo sistema creará los centros integrales multidisciplinarios para sensibilizar a maestros y estudiantes, a fin de incluir en la educación regular a los alumnos con alguna discapacidad.

Los nuevos centros tendrán la tarea de hacer diagnósticos de los alumnos con capacidades diferentes, con el fin de que se adapten a la educación regular a través de la capacitación de docentes.

“El propio maestro tendrá mayor conocimiento para el tratamiento de los alumnos porque todos tienen derecho a la educación sin exclusiones, estos niños no pueden quedarse en aulas especiales, tienen que incorporarse al sistema educativo”, dijo la autoridad.

Las personas con discapacidad auditiva, visual, intelectual y múltiple recibirán atención especial de los centros integrales para que puedan ingresar en el sistema educativo en mejores condiciones.

Las personas con talento extraordinario, genios y los niños de atención dispersa también tendrán programas específicos.

Cámara Baja analiza la ley educativa

La Cámara de Diputados inició ayer el tratamiento del anteproyecto de Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez.

La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Rebeca Delgado informó que el anteproyecto llegó con alto nivel de consenso, producto del esfuerzo de las autoridades del Ministerio de Educación, por lo que se facilitará el debate.

Delgado recordó que una comisión nacional también “trabajó la ley con diferentes sectores sociales, existen otros que hicieron llegar sus observaciones, pero se realizará un intenso análisis”. Luego de su aprobación pasará a la Cámara de Senadores.

Leer más...

miércoles, 8 de diciembre de 2010

La escuela enseñará Derechos Humanos y Medio Ambiente


La nueva ley educativa apunta a transformar la educación en Bolivia a través de una política más acorde a temas de los derechos humanos y medio ambiente.

-El anteproyecto de Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez incluye esas dos materias.

La Ley Educativa Avelino Siñani-Elizardo Pérez incluirá —como parte del nuevo currículo— la enseñanza en las escuelas de las materias Derechos Humanos y Medio Ambiente, como parte de la preocupación del Estado en la conservación de la naturaleza y el respeto al otro, dice Cambio.bo

El viceministro de Educación Superior, Diego Pary, anunció que ambas materias formarán parte de la enseñanza de los estudiantes en el marco de su formación cívica.

“En estos tiempos en que el cambio climático es un tema mundial y que afecta a la vida de las personas, es importante empezar a trabajar nuevas temáticas, articulando con la cotidianidad de las personas para que logren una reflexión crítica de acuerdo con su realidad”, reflexionó.

Dijo que la educación debe contribuir a la convivencia armónica y equilibrada del hombre con la Madre Tierra, frente a toda acción depredadora, respetando y recuperando las cosmovisiones y culturas.

La propuesta para incorporar la materia de Derechos Humanos fue recogida de instituciones como la Defensoría del Pueblo, que tienen el fin de promover una cultura de vida y que se practiquen los valores éticos y el respeto de los derechos humanos desde la instancia educativa.

El artículo 5 del anteproyecto de ley, parágrafo 19, señala que uno de los objetivos de la educación es desarrollar una formación cívica, humanística, histórica, cultural, artística y deportiva orientada al ejercicio pleno de deberes y derechos ciudadanos, en el marco de la Constitución Política del Estado y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En el parágrafo 9 refiere que la educación debe desarrollar una conciencia integradora y equilibrada entre el ser humano y la Madre Tierra que contribuya a la relación de convivencia armónica con su entorno, asegurando su protección, prevención de riesgos y desastres naturales, conservación y manejo sostenible, considerando la diversidad de cosmovisiones y culturas.

El parágrafo 9, del artículo 13 de la Carta Magna, subraya que el Estado garantiza a todas las personas y colectividades, sin discriminación alguna, el libre y eficaz ejercicio de los derechos establecidos en esta Constitución, las leyes y los tratados internacionales de derechos humanos.

En el ejercicio de los derechos, nadie será obligado a hacer lo que la Constitución y las leyes no manden, ni a privarse de lo que éstas no prohíban, manda la Constitución.

Currículo base y regionalizado

El Ministerio de Educación, luego de la promulgación de la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez, implementará dos tipos de currículo: uno básico para todos los estudiantes y otro regionalizado según las vocaciones productivas y características de las naciones y pueblos indígenas.

El viceministro de Educación, Diego Pary, explicó que el currículo regionalizado surgió de un reclamo de los pueblos indígenas por la necesidad de impartir sus conocimientos y lenguas en las escuelas.

Las modalidades de atención de los procesos educativos de los subsistemas y niveles que establece el nuevo modelo educativo serán definidos por un currículo base y regionalizado de acuerdo con las particularidades educativas, lingüísticas y culturales.

Leer más...

viernes, 3 de diciembre de 2010

Anteproyecto de ley apunta a erradicar maltrato escolar


Presentación de política educativa. Lidia Rodríguez (izq.), Responsable Nacional de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, intercambia criterios sobre el anteproyecto de ley “Prevención, atención y sanción de la violencia escolar” con María del Pilar Chávez, Representante del Despacho del Ministerio de Educación, en el hemiciclo de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

- Política. 20 entidades agrupadas en la Mesa “Por el derecho a una vida escolar sin violencia” presentaron a la Cámara de Diputados la sugerencia legal, que será analizada por una comisión.

En la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados cursa el anteproyecto de Ley para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Escolar, que pretende erradicar el maltrato en las unidades educativas del país, dice Cambio.bo

La Mesa por el Derecho a una Vida Escolar sin Violencia –integrada por 22 organizaciones y dirigida por Unicef, Defensoría del Pueblo y la Iglesia Católica– elaboró el documento que consta de cinco capítulos y 33 artículos.

Los procesos de cambio en el “país plantean la oportunidad para realizar cambios profundos en la política educativa, abriendo un escenario óptimo al constitucionalizarse los derechos humanos de la niñez y adolescencia; en la CPE se establece que el Estado, la familia y la sociedad deben garantizar el interés superior de la niña, niño y adolescente en toda circunstancia”, señala la parte introductoria del anteproyecto.

La propuesta destaca la necesidad de “promover el ejercicio de sus derechos, prevenir la vulneración de éstos y sancionar cuando no son respetados”.

Según datos del mismo anteproyecto, las unidades educativas son el segundo espacio de violencia y maltrato hacia la niñez y adolescencia, donde se utiliza el castigo como método para “educar” y “disciplinar”.

Siete de cada 10 estudiantes son víctimas de maltrato físico o psicológico, dice el proyecto dado a conocer por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

“El objetivo de la presente ley es prevenir, atender y sancionar toda forma de violencia perpetrada en contra de cualesquiera de los miembros de la comunidad educativa del sistema educativo plurinacional, tanto en las unidades fiscales como en las privadas”, señala el artículo 5 de la propuesta.

Se plantea el Programa de Convivencia Pacífica para prevenir la violencia en la comunidad educativa.

En cuanto a sanciones, propone “aplicar medidas necesarias que cumplan con la función educativa y no punitiva en el marco del reglamento de la presente ley”, y denunciar “a las autoridades e instancias respectivas los casos que estén tipificados como delito”.

La presidenta de la Comisión de DDHH, Marianela Paco, destacó el contenido de la propuesta y manifestó la necesidad de ampliar la participación de otras instituciones para recoger los aportes de todos los sectores de la sociedad civil, antes de su tratamiento en esa instancia.

Algunas sugerencias

Finalidades. El artículo 1 del anteproyecto sienta “las bases jurídicas e institucionales para la prevención, atención y sanción de la violencia en el sistema educativo”.

Principios. Artículo 2 inciso a) señala que en virtud del cual la prevención de la violencia, cultura de paz, justicia social, derechos humanos y transformación constructiva de conflictos, deben darse con absoluto respeto de los derechos de los integrantes de la comunidad educativa.

Convivencia pacífica. El artículo 9 sobre el Programa de Convivencia Pacífica se desarrollará a partir de la conformación del Comité de Convivencia Escolar, el que responderá a las acciones señaladas en la reglamentación de la presente ley y estará constituido por los siguientes actores: padres y madres de familia, maestros y maestras, personal administrativo y de servicios”.

Fuente: Anteproyecto de Ley para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Escolar.

Leer más...

Prevén crear un "almuerzo" escolar para áreas rurales


Nutrición: tres niños se alimentan con el desayuno escolar en La Paz.

-Proyecto: Los beneficiarios serán estudiantes de secundaria de las zonas vulnerables a la inseguridad alimentaria. El área urbana recibirá desayuno escolar más nutritivo.

La propuesta de ley educativa Avelino Siñani-Elizardo Pérez sugiere implantar un alimento complementario escolar que significaría un “almuerzo” para estudiantes del área rural, dice La Prensa.com.bo

El responsable de Alimentación Escolar del Ministerio de Educación, Winston Canqui, explicó que la alimentación complementaria escolar es el desayuno escolar, pero “está prevista una segunda ración alimentaria en las unidades educativas que tengan doble turno, es decir para aquellos alumnos que pasen clases por la mañana y por la tarde, pero no se otorgará en el área urbana concentrada, sino en los municipios más vulnerables a la inseguridad alimentaria”.

El artículo quinto, parágrafo 11, de la propuesta normativa indica que se formulará y desarrollará programas específicos que beneficien a los estudiantes con menos posibilidades económicas para que accedan al sistema educativo “mediante programas de alimentación, alimentación complementaria”.

El proyecto de ley señala que los estudiantes de secundaria obtendrán dos títulos, el de bachiller y el de técnico medio, lo que significa que su horario de clases se ampliará en dos horas. “Es decir que si hasta ahora pasan clases hasta las 13.00 horas, tendrán dos más y sin que los alumnos vayan a casa para almorzar y vuelvan, sino se queden en los establecimientos”.

Canqui destacó que la segunda ración será normada mediante una ley, la cual ya está redactada y que La Prensa dio a conocer hace dos meses. “Ese anteproyecto exceptúa (la dotación de esa ración) en las capitales de departamento, porque tienen recursos”.

Los municipios que no tengan recursos serán apoyados por su gobierno departamental para garantizar y universalizar esta ración en su jurisdicción, como ahora lo hace Santa Cruz, entre otros.

En las capitales de departamento se fortalecerá el desayuno escolar con un incremento de calorías y nutrientes. El responsable de Alimentación Escolar de Educación especificó que “a la par estamos elaborando una reglamentación donde se establece el parámetro nutricional y las necesidades del ser humano”.

Alimentación en la currícula

El responsable de Alimentación Escolar del Ministerio de Educación, Winston Canqui, informó que aunque no pudieron incorporar en la Ley Educativa la alimentación como materia, sí será parte de algunas en los niveles educativos.

Destacó que las materias en las que se incorporará son “ciencias naturales, educación física, psicología y en otras. Y en cada nivel tendrá distinto porcentaje; por ejemplo, en inicial estará en un 95 por ciento, es decir 20 temas, en primaria se ha incorporado el 70 por ciento, en secundaria el 90 por ciento, sobre la base del texto que ahora lo estamos socializando con los maestros”.

Por ahora, esa repartición dicta talleres de actualización en esta temática a los maestros en todo el país. “A la fecha tenemos cerca de mil doscientos maestros capacitados y pretendemos alcanzar, hasta 2014, a cuarenta mil”.

La base del texto Educación alimentaria nutricional es la nueva visión de la educación amparada en la Constitución Política del Estado, en el Plan Nacional de Desarrollo y en la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez, “y naturalmente con este componente de intraculturalidad, intercultural y plurilingüe”. Es decir que la educación ahora debe responder a las necesidades y a la sociedad.

A juicio de Canqui, el objetivo de la ley es proveer de información en salud, higiene y en la revaloración de los alimentos, y “eso se logrará a través de los niños, porque ellos influyen en las familias, y en los menores, los maestros”.

Los profesores también se especializarán en seguridad alimentaria nutricional.

Artículo 5: Objetivos de la educación

Parágrafo 11. Formular e implementar (...) programas sociales específicos que beneficien a estudiantes con menos posibilidades económicas para que accedan y permanezcan en el sistema educativo mediante recursos económicos, programas de alimentación, alimentación complementaria, escolar, vestimenta, transporte, material escolar, en residencias estudiantiles y becas de incentivo”.

Artículo 12. Formar una conciencia productiva comunitaria y ambiental en las y los estudiantes, fomentando la producción y consumo de productos ecológicos con seguridad y soberanía alimentaria, conservando y protegiendo la biodiversidad, el territorio y la Madre Tierra, para vivir bien.

Leer más...

Premian 3 murales estudiantiles contra la violencia intrafamiliar


La obras premiada en el concurso.

-El Alto. La unidad educativa 27 de Mayo obtuvo el primer lugar al haber alcanzado la calificación del 100 por ciento; su premio consistió en 500 bolivianos.

Ayer fueron distribuidos 800 bolivianos en premios y un canastón a los tres ganadores del concurso del pintado de murales en la avenida Juan Pablo II, específicamente en las paredes laterales de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB). La temática de los murales era la lucha contra la violencia, dice Cambio.bo

El concurso fue denominado Murales por una Vida sin Violencia. En esta actividad, la unidad educativa 27 de Mayo obtuvo el primer lugar al haber alcanzado la calificación del 100 por ciento; su premio consistió en 500 bolivianos.

El segundo puesto fue alcanzado por la unidad educativa Marcelo Quiroga Santa Cruz, que se llevó 300 bolivianos al haber obtenido un 80 por ciento del puntaje total; el tercer lugar fue del colegio San Agustín, que recibió el canastón al alcanzar una calificación del 70 por ciento. La actividad se hizo con el objetivo de sensibilizar a la población joven y prevenir la violencia contra la mujer y la intrafamiliar.

Veinte unidades educativas se inscribieron para participar del concurso del pintado de murales con mensajes para evitar la violencia contra la mujer, que se lanzó a principios de noviembre.

Leer más...

Ley Educativa vuelve a las definiciones usadas en 1960


El Ministro de Educación y el Presidente presentan el proyecto de Ley Avelino Siñani–Elizardo Pérez.

-Los cambios en los grados escolares, que ahora serán seis de primaria y seis de secundaria, además de bachilleres que saldrán como técnicos medios y la inclusión de los niños discapacitados en las escuelas regulares, son algunas de las modificaciones.

Los niños que terminaron el 8º de primaria en 2010 pasarán al tercero de secundaria en 2011 y los que concluyeron el 6º de primaria este año, entrarán al primero de secundaria el próximo tras la aprobación de la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez, que empezará a ser debatida en la Cámara de Diputados probablemente la próxima semana, dice Los Tiempos.com

Ésta, junto a todas las que existen en la nueva norma, se encuentra en la comisión de Educación y Salud de la Cámara de Diputados, que comenzará con su consideración y tratamiento a partir del día lunes 6 de diciembre. Según el diputado Alejandro Zapata, estos artículos están aceptados por la mayoría oficialista y es probable que hasta el jueves de la próxima semana pueda pasar al pleno.

Con la nueva disposición de los grados escolares, el país volverá al sistema imperante en la década del 60, que fue modificado el 80, con la inclusión de los grados básico (cinco años), intermedio (tres años) y medio (cuatro años); y en el 94 con la Reforma Educativa que aumentó dos grados a primaria (ocho años) y secundaria quedó con cuatro.

“Hasta ahora primaria era de ocho años y secundaria cuatro. Se está planteando la modificación para que primaria tenga seis años y secundaria otros seis años”, dijo el ministro de Educación, Roberto Aguilar, y explicó que esta medida se asumió porque habían algunas incoherencias en la designación de los grados de séptimo y octavo. “Han distorsionado todo el funcionamiento educativo, porque especialmente en el área rural, en cuestión de infraestructura, siempre han estado físicamente en la unidad de secundaria, mientras que las seccionales son de primero a quinto o a sexto”.

El nuevo proyecto de ley, además, establece que los estudiantes de secundaria tendrán dos horas más de clases cada día para la formación técnica. “Si sumamos dos horas al día por 200 días, multiplicado por seis años de secundaria tenemos la posibilidad de la formación técnica de un estudiante o un bachiller en el marco de 2.400 horas, que es el equivalente a la formación de un técnico medio”, dijo Aguilar.

Si bien con esta propuesta los bachilleres podrán presentarse en mejores condiciones en el mercado laboral, aún ninguna autoridad explicó cuánto le costará al Estado esas dos horas extra de trabajo para los maestros.

Esta propuesta es rechazada por sectores como las federaciones del magisterio urbano, la Iglesia católica y el sistema universitario, que aseguran que nunca fue concertada, razón por la cual, el diputado de oposición, Alejandro Zapata, explicó que hay varios artículos que necesitan más tiempo para ser analizados y consensuados, como el que dispone el cierre de la Normal Católica.

Normal Católica

El artículo 41 del proyecto de Ley Avelino Siñani- Elizardo Pérez implica el cierre definitivo de la Normal Católica, razón por la cual la Iglesia católica propone la continuidad de la misma en condición de “normal de convenio” y esperan que las autoridades consideren las observaciones puntuales.

La delegada Episcopal de la comunidad Educativa de la Iglesia Local (Ceil), Hilda Guzmán, dijo que las autoridades de la iglesia acudirán a todas las instancias necesarias para ser escuchados.
Guzmán dijo que existen siete observaciones al documento pero la “más preocupante” es el tema de la Normal Católica que tiene 65 años de existencia.

Dos años de cambios

Todo el modelo educativo de Bolivia cambiará hasta el 2012, según el ministro de Educación, Roberto Aguilar, la implementación será paulatina. Después de la aprobación de la Ley Avelino Siñani- Elizardo Pérez, los siguientes pasos serán la elaboración del currículo base y el regionalizado.

La ley ahora está siendo analizada en la comisión de Educación y Salud de la Cámara de Diputados, a pesar de las observaciones de distintos sectores, debería ser aprobada en este mes, de acuerdo a la instrucción del presidente Evo Morales.

En tanto, la elaboración del currículo base o general concluirá el mes de febrero del 2011, mientras que el currículo regionalizado concluirá en julio del mismo año, pero también se capacitará a los maestros sobre el nuevo modelo educativo en distintos periodos el mismo año.

Aguilar, dijo que el documento curricular base marcará a nivel general, entre otros, 18 áreas de aprendizaje que serán desglosadas y detalladas en los currículos regionalizados. Estos serán elaborados tomando en cuenta dos componentes de: pueblo, nación y lengua que están reconocidas en la Constitución Política del Estado; y un segundo componente que se refiere a la región o departamento.

Leer más...

El prekínder y el kínder serán obligatorios con la Ley Avelino Siñani


Clases: un grupo de niños en una escuela de La Paz.

-Proyecto: Se crea la educación inicial en familia, comunitaria, no escolarizada, que será desde los cero hasta los tres años.

La propuesta de Ley Educativa Avelino Siñani-Elizardo Pérez indica que el nivel inicial, que actualmente corresponde a los cursos de prekínder y kínder, será obligatorio para niños de cuatro y cinco años, dice La Prensa.com.bo

El artículo 9 de la norma que fue presentada ayer por Educación a la Asamblea Legislativa señala que “es la educación sistemática, normada, obligatoria y procesual que se brinda a todos los niños, niñas y adolescentes desde la educación inicial en familia comunitaria hasta el bachillerato”.

El viceministro de Educación Alternativa, Noel Aguirre, aclaró que estos cursos cambiarán de nombre. “Ya no serán prekínder o kínder, ahora se denominarán educación inicial en familia comunitaria escolarizada, a los cuales los niños ingresarán a estudiar desde los cuatro años y culminarán el curso a los cinco”.

El presidente de la Federación de Juntas de Padres de Familia de La Paz, Franklin Gutiérrez, afirmó que la organización a la que representa está de acuerdo con que este nivel sea “obligatorio”, porque con la Ley 1565, que sigue en vigencia en el territorio boliviano, “no es así y por eso muchos niños saltaban estos cursos y perjudicaban a sus compañeros de primero de primaria que sí cursaban este nivel. Con la nueva ley las cosas van a cambiar y la educación mejorará en todo el país”.

Además, destacó Gutiérrez, como este nivel será obligatorio, los niños de estos cursos también “tendrán acceso a gozar del bono Juancito Pinto”. El Viceministro descartó que eso suceda porque “la ampliación o no de este beneficio será mediante decreto supremo. Nada tiene que ver la ley”.

Aceptó que eso también significará más ítems para educación.

Aguirre destacó además que antes de esos cursos habrá la “educación inicial en familia comunitaria no escolarizada”, la cual durará desde cero hasta los tres años. “En esta fase, el Ministerio ayudará a las familias a que se les inculque las bases de la educación”.

Explicó que se ayudará a los padres a tener una buena educación. “Al área rural se enviarán facilitadores para que éstos, junto con la comunidad y las familias, puedan fortalecer la identidad del entorno, tal como dice la ley”.

Maestros rechazan la ley

La Federación de Maestros Urbanos de La Paz rechazó la propuesta de ley educativa del Gobierno y anuncia que iniciará movilizaciones para que no sea aplicada.

La dirigente del magisterio Wilma Plata afirmó que esta ley está condenada a fracasar, como sucedió con las anteriores leyes. “Puede el Gobierno apresurar (su aprobación) ahora que estamos terminando las clases para evitar la movilización, porque los maestros vamos a estar dispersos, pero en el caso de Educación, ley aprobada no es ley aplicada, porque se necesita del consenso de los maestros, que son los directos operadores”.

Además, explicó que el incremento de salarios será de acuerdo con la inflación y, por ello, será en esa proporción. “Nosotros exigimos el derecho a cubrir una canasta familiar y no miserables porcentajes”.

Plata enfatizó en que la ley propuesta atenta contra las conquistas laborales del magisterio, como la inamovilidad.

El gobierno presentó la ley

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, presentó ayer el proyecto de la nueva Ley Educativa Avelino Siñani-Elizardo Pérez, que tiene un modelo educativo “social, comunitario y productivo”, con 98 artículos.

En el acto, realizado en la residencia presidencial, también participaron dirigentes de la Confederación de Maestros Urbanos y Rurales además de los padres de familia. En la oportunidad, las autoridades gubernamentales afirmaron que es necesario que se apruebe la ley durante este año para que se ponga en marcha desde 2011.

Una de las principales propuestas es que las escuelas de frontera funcionen, “aunque con un alumno”, para que los niños no estudien en el otro país, por eso Aguilar destacó que estas unidades educativas tendrán el apoyo a los programas de alfabetización y postalfabetización. Por su parte, Morales destacó que los maestros estarán en constantes capacitaciones.

Darán inicial en las normales

El Ministerio de Educación informó que los maestros del nivel inicial dejarán de formarse en institutos, pues con la propuesta de la Ley Educativa Avelino Siñani-Elizardo Pérez tendrán una nueva carrera en las escuelas superiores que durará cinco años.

De acuerdo con el viceministro de Educación Alternativa, Noel Aguirre, la nueva profesión tendrá una currícula especial, pero con las mismas directrices que las de un maestro de primaria. “Su egreso será con el título en licenciatura y el curso demorará igual que el de los demás estudiantes en estas casas superiores de estudio, es decir cinco años”.

Asimismo, aclaró que los maestros que actualmente están dictando clases en este nivel, los cuales no son egresados normalistas, serán capacitados para obtener un certificado que avale su categoría profesional.

“Los cursos tanto en las Escuelas Superiores de Estudio y las capacitaciones serán implementados una vez que se apruebe la propuesta de ley, que probablemente será en 2011”.

Anulan materia de religión

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, dijo ayer que con la aprobación de la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez todos los establecimientos anularán la materia de religión y moral, y la sustituirán por religiones, espiritualidad, ética y valores.

La autoridad educativa afirmó que la nueva materia enseñará aspectos vinculados a la espiritualidad de un pueblo indígena, sus creencias, su fe, la religión de una comunidad educativa. “Estarán en una currícula regionalizada o, en su caso, poner religión católica o religión evangélica”.

La modificación de esta materia se basa en el mandato consitucional que, recordó Aguilar, en el artículo cuarto de la Constitución Política del Estado (CPE) dice: “El Estado respeta y garantiza la libertad de religión, de creencias y espiritualidades de acuerdo con sus cosmovisiones. El Estado es independiente de la religión”.

Aguilar añadió que este artículo sufrió modificaciones en el transcurso de las reuniones que tuvo con las organizaciones implicadas.

Una comparación entre la ley vigente y la propuesta

La actual Ley, en su artículo 10, indica que: “El nivel preescolar de la educación se inicia bajo la responsabilidad del propio hogar. El Sistema Educativo Nacional tiene el deber de promover la estimulación psicoafectiva-sensorial precoz, el cuidado nutricional y de salud en la vida familiar. El Estado ofrecerá un curso formal de educación preescolar de por lo menos un año de duración con el objetivo de preparar a los educandos para la educación primaria”.

La propuesta de Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez, en su artículo 12, dice que: “Constituye la base fundamental para la formación integral de la niña y niño, se reconoce y fortalece a la familia y la comunidad como el primer espacio de socialización y aprendizaje. De cinco años de duración, comprende dos etapas: educación inicial de familia comunitaria no escolarizada y educación inicial de familia comunitaria escolarizada”.

Leer más...

jueves, 2 de diciembre de 2010

Cámara de Diputados recibe demanda legislativa por una escuela sin violencia


El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, presenta el anteproyecto de ley “Prevención, atención y sanción de la violencia escolar” a la Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Marianela Paco Durán.

- El anteproyecto de ley “Prevención, atención y sanción de la violencia escolar” fue presentado a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados por el titular de la Defensoría del Pueblo a nombre de la Mesa “Por el derecho a una vida escolar sin violencia” que agrupa a más de 20 organizaciones, entre ellas el PADEP/GTZ.

El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, a nombre de la Mesa “Por el derecho a una vida escolar sin violencia”, presentó este jueves 2 de diciembre el anteproyecto de ley “Prevención, atención y sanción de la violencia escolar” a la Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Marianela Paco Durán, a fin de fortalecer la escuela como un espacio privilegiado para el aprendizaje y la enseñanza de la cultura de paz y la justicia social.

Tras la verificación del quórum necesario de los miembros por parte de la Secretaria de la Comisión se instaló la 141 sesión presidida por la diputada Marianela Paco Durán para tratar el orden del día en el hemiciclo de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, con la presencia de los diputados Patricia Mantilla Martínez, Ana Mendoza Durán, Flora Aguilar Fernández, Aiza Luna Zeballos, y Herbert Salvatierra Becerra.

También estuvieron presentes María del Pilar Chávez, Representante del Despacho del Ministerio de Educación, María Oviedo, de Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación, un representante de UNICEF, entre otras autoridades.

Defensor del Pueblo, Rolando Villena, dijo que el anteproyecto de ley tiene la finalidad de prevenir y atender las situaciones de violencia, maltrato y acoso escolar dentro del sistema educativo para que la escuela sea un espacio seguro y de convivencia en el marco de la riqueza de la interculturalidad.

“La Mesa ‘Por el derecho a una vida escolar sin violencia’ promovió en el proceso dialogado y consensuado el anteproyecto de ley para la prevención, atención y sanción de la violencia escolar’ con el firme convencimiento de que es necesario como importante fortalecer la escuela como un espacio privilegiado de aprendizaje junto a la familia y otros espacios como la comunidad educativa para despertar vocaciones orientadas al servicio de líderes democráticos y comunitarios, aptos para el aprendizaje y la enseñanza de la cultura de paz”, explicó.

Dijo que la Mesa “Por el derecho a una vida escolar sin violencia” es de carácter intersectorial e interinstitucional. Se constituye en una instancia promotora de sensibilización y comunicación, y facilitadora de procesos de incidencia política que contribuyen a erradicar la violencia en la escuela y a promover procesos de una cultura de paz y justicia social.

La Mesa “Por el derecho a una vida escolar sin violencia” fue conformada a partir de que realizó la Defensoría del Pueblo a través del diagnóstico nacional sobre violencia y maltrato que llevó a cabo la Defensoría y sobre el acoso escolar que realizó Voces Vitales con apoyo de la Defensoría del Pueblo y Plan Internacional en el 2009.

Los resultados del estudio revelan que la violencia contra la niñez y adolescencia en el sistema educativo es aceptada, justifica y utilizada como método para educar y disciplinar frente al incumplimiento programático educativo a cargo de los docentes. “En este ámbito las autoridades educativas coinciden que el palo educa, o la enseñanza entra con sangre”, precisó.

Ahora estamos en otro escenario, pero se manifiesta lo mismo bajo otra forma, observó Villena.

Tras las palabras preliminares de Villena, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos dijo que esta posición es el preámbulo necesario para poder ingresar y tener claridad en el análisis y la secuencia que hay que tener en el planteamiento educativo que se hace en este documento.

“Es un análisis sin duda que ayuda a comprender mejor cómo dimensionamos nuestra educación, nuestra formación o la instrucción en determinados ámbitos para tener una mejor sociedad que viva en paz y que viva en armonía, y que viva bien como decimos desde el principio filosófico que concentra la nueva Constitución Política del Estado en vigencia a partir de 2009”, sostuvo.

Paco agradeció el esfuerzo de la Mesa por la preparación de este anteproyecto e invitó a Lidia Rodríguez, Responsable Nacional de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, para que especifique el anteproyecto de ley.

“Según estudios realizados, la escuela se constituye como el segundo ámbito de violencia específicamente hacia niña, niños y adolescentes tanto en el maltrato físico como emotivo y psicológico dentro del ámbito escolar”, enfatizó.

“También el estudio deja en claro que se utiliza el castigo como un método de disciplina y sometimiento del alumnos en una flagrante vulneración de los derechos humanos”, agregó.

La Mesa está conformada por representantes de CARE Internacional en Bolivia, Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativas (CEBIAE), Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer (CECASEM), Comisión Episcopal de Educación, CONSORZIO - Proyecto Suma Qamasiña, Defensoría del Pueblo, Defensa de los Niñas y Niños Internacional (DNI - LA PAZ), CEPDI-Escuela de Padres, Fe y Alegría, Fundación La Paz – Rincón del Buen Trato (RIBUTRA), Fundación REDES, Programa de Apoyo a la Gestión Pública Descentralizada y Lucha contra la Pobreza de la Cooperación Técnica Alemana (PADEP), Observatorio Social de Políticas Educativas de Bolivia (OSPE-B), Plan International INC., RC, Save The Children, Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Visión Mundial. La Mesa cuenta con la participación especial del Ministerio de Educación.

Leer más...