Concurso Latinoamericano Tecnología SI Bolivia

lunes, 31 de enero de 2011

Once consejos para mejorar la seguridad de los estudiantes


Policía y Sociedad. Un experto sostiene que es importante que los padres sean parte integral no sólo de la formación y educación escolar, sino también de la seguridad.

-La universidad policial sostiene que la seguridad ciudadana es una responsabilidad compartida.

Especialmente en el nivel escolar, los niños y adolescentes están expuestos a varios factores que influyen en la capacidad y forma de adaptarse a la sociedad y sus reglas. La seguridad y la prevención escolar, en esta perspectiva, son muy importantes, afirma el mayor Armando Moscoso, magister en criminología y jefe del Instituto de Investigaciones Policiales de la Universidad Policial de Bolivia, dice Cambio.bo

Leer más...

viernes, 28 de enero de 2011

Gobierno apuesta por las brigadas escolares


Foto: La Patria de Oruro. El Viceministerio de Seguridad Ciudadana capacitó a 250 instructores en lecciones de prevención de pandillas, consumo de alcohol, prevención de violencias, seguridad vial y estrategias de formación de brigadas escolares.

-Aplican un mecanismo de prevención. El objetivo es luchar contra la inseguridad en las escuelas.El año 2010, el Viceministerio de Seguridad Ciudadana formó a 1.500 brigadistas en las ciudades de La Paz, Pando, Tarija y Santa Cruz.



El Ministerio de Gobierno, mediante el Viceministerio de Seguridad Ciudadana, decidió apostar por las brigadas escolares como un mecanismo de prevención de la inseguridad en las unidades educativas del país, dice Cambio.bo

Leer más...

Cochabamba: Último año de las juntas escolares que son acusadas de abusos


.

-Al año las Juntas Escolares serán reemplazadas por Consejos Comunitarios de Padres que estarán integrados por docentes, alumnos y representantes de Organizaciones Territoriales de Base.

Las juntas escolares funcionarán este año más. Su trabajo estaba destinado a garantizar el normal desarrollo académico en los centros educativos. Sin embargo, en algunos casos se desvirtuaron sus tareas llegando al abuso y a la ilegalidad, dice Opinión.com.bo

Leer más...

lunes, 17 de enero de 2011

Los niños sufren más abandono y violencia psicológica en El Alto


En la larga lista de denuncias ante la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de El Alto, las más frecuentes fueron por falta de asistencia familiar, conflicto de guarda o tenencia de hijos, abandono, maltrato físico, maltrato psicológico, extravíos, abandono de hogar, violaciones, tráfico de niño, niña y adolescente, entre otras.

-Denuncias: Los casos en los que intervino la defensoría alteña superan en más de 600 a los de la gestión pasada.

El abandono y la violencia son los mayores problemas que enfrentan los niños de la ciudad de El Alto, informó la directora de Asuntos Generacionales del municipio de El Alto y Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Prima Quispe, dice La Prensa.com.bo

Leer más...

viernes, 14 de enero de 2011

Cultura de Paz en la currícula de la Escuela Superior de Formación de Maestros de Tarija


La visita de la comisión del Ministerio de Educación, con respaldo de técnicos del PADEP, a las unidades educativas de Tarija y a Canasmoro.

- La Escuela de Formación de Maestros "Juan Misael Saracho" formó parte del proyecto Cultura de Paz, con apoyo del Programa de Apoyo a la Gestión Pública Descentralizada y Lucha contra la Pobreza - PADEP de la Cooperación Técnica Alemana, destinado a dotar a maestros y futuros maestros de herramientas para profundizar la convivencia pacífica y la resolución pacífica de conflictos en el ámbito educativo.


La Escuela Superior de Formación de Maestros "Juan Misael Saracho" incorpora e incrementa en su curricula escolar nuevas especialidades y temas en los niveles Inicial, Primario y Secundario que incluye Cultura de Paz, declaró Ángel Ugarte Sossa, Director Académico del mencionado centro superior de estudios, dice PADEP.org.bo

Leer más...

jueves, 13 de enero de 2011

Diálogo entre el Ministerio de Educación y ANDECOP en cuarto intermedio


Foto: Erbol. Francisco Flores, presidente de la ANDECOP.

-El gobierno volverá a reunirse con los representantes de los colegios particulares este viernes para tratar temas sobre incremento de pensiones.

La Ley de Educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”, la normativa 001/2011 y el calendario escolar de esta gestión, fueron los temas centrales de la reunión que sostuvieron este miércoles el ministro de Educación, Roberto Aguilar, el viceministro de Educación Regular, Iván Villa y la Asociación Nacional de Colegios Privados(ANDECOP), en dependencias de esta cartera de Estado.

Leer más...