Concurso Latinoamericano Tecnología SI Bolivia

lunes, 14 de marzo de 2011

Abuso escolar: sin políticas para detenerlo


Bullying se incrementa. Algunos escolares viven al límite de la angustia cuando son "fichados" por sus agresores. No hay manera de defenderlos.

-La antigua práctica de violencia social en las escuelas hoy es más intensa y visible al valerse de medios electrónicos que llegan a más víctimas. Políticos, docentes, progenitores y analistas admiten que el bullying sólo se “administra”, pues no hay políticas públicas que erradiquen el malestar social que nutre al fenómeno. Es previsible que, ya adultos, los abusadores perpetúen la violencia en todos sus ámbitos de acción

Carlos vivía al límite de la angustia. Día tras día, intentaba pasar desapercibido frente a su agresor. Su frágil cuerpo se tensaba esperando la tanda de zapes que siempre le propinaba condiscípulo. El chico sabía que a la golpiza le seguían el tironeo por la mochila, el tachoneo en sus cuadernos y la escritura de ofensas, así como las risotadas de los secuaces del acosador. Recuerda el menor: “Era como el dueño de la escuela, ya que es alto, fuerte, fastidioso y con una pandilla”. Esto lo llevó a rogar ayuda a la directora y la subdirectora de su secundaria, pero le espetaron: “Ven al rato y lo vemos”. No insistió, dice portal Voltairenet.org

Leer más...